Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90258
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorAguilar Hernández, Maira Antonia-
dc.date2015-09-09-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:33Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:33Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/3466-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90258-
dc.descriptionEl objetivo principal del trabajo es dar a conocer factores que han condicionado la introducción de la mujer en la industria electrónica de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Los objetivos principales son: detectar los factores que han llevado a la mujer a insertarse y permanecer en la industria electrónica en la ZMG a partir de la década de los noventa hasta la actualidad; describir las formas de contrastación de la mano de obra femenina en una empresa de la industria electrónica, el caso de Flextronics.1 Es un trabajo descriptivo abordado desde la teoría de la segmentación del mercado de trabajoes-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/3466/3254-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 2 (2011); 99-115en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 2 (2011); 99-115es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleLa inserción de la mano de obra femenina en la industria electrónica de Guadalajara, Jalisco a partir de la década de 1990es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.