Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88964
Title: | ¿Un espacio público para mujeres? caso alianza cívica |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Este trabajo es una pequeña parte de mi tesis de maestría, como estudio de caso tiene el propósito de verificar qué tan coherentes son algunas declaraciones como las siguientes: “Somos una organización democrática y abierta para todos”, “Las mujeres no participan porque no quieren, ahí está el espacio”, “El patriarcado ha muerto, ya no ejerce influencia entre las mujeres”, por mencionar algunas. O si es necesario establecer mecanismos de participación mientras ésta fluye democráticamente.El problema no es la falta de involucramiento de las mujeres en movimientos sociales y políticos, sino que su participación no se registra aún en la institucionalidad política; de hecho, como lo menciona A. Martínez, “no existe una simbología propia que represente el esfuerzo político de las mujeres”.Las representaciones del género femenino se fueron construyendo a lo largo de varios siglos y en este proceso la mujer fue sutilmente marginada del ámbito político y recluida al ámbito privado; si bien siempre han existido mujeres infractoras en los diferentes ámbitos, en las últimas décadas la participación política de las mujeres ha aumentado cuantitativamente y, en menor grado, cualitativamente, pero esto no ha sido suficiente para revertir la situación de desventaja del género femenino en relación con el masculino, dado que es en este ámbito político donde se disputa el poder. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88964 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/589 10.32870/lv.v2i14.589 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.