Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88945
Título: | Impacto de los estudios de género en la democratización de las instituciones de educación superior |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | La democracia, ésa que se escribe con mayúsculas, en nuestros países sigue siendo más una aspiración que una realidad plena, y las instituciones de educación superior no escapan a ello al ser uno de los espacios donde los modos de conocer y hacer hegemónicos permanecen poco tocados por los aires democratizadores.Pese a que la incorporación de los estudios de género a nivel de la educación superior es un proceso en marcha más que un resultado, pensamos que su primer impacto ha sido justamente demostrar que la democratización es una tarea inconclusa, ya que la impronta occidental y masculina sigue siendo visible a nivel de las estructuras de poder de las universidades, de la cultura uni universitaria y de los modos de entender el conocimiento. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88945 |
Otros identificadores: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/552 10.32870/lv.v2i13.552 |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.