Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88901
Title: La representación cinematográfica en la construcción de la identidad
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: A partir de la historia oral de una destacada militante mexicana, analizamos la relación entre la construcción de su identidad subjetiva de género y la apropiación de un discurso y quehacer político feminista, mediante su identificación con el personaje principal de la película Retrato de Teresa (P. Vega, Cuba, 1979). La investigación es multidisciplinar en su planteamiento teórico en la medida en que apela tanto a conceptos de estética del cine, narrativa audiovisual, antropología, semiótica, teoría feminista en general y teoría fílmica feminista en particular, que nos permiten explicar el proceso de identificación en el caso. Consideramos así la capacidad del texto audiovisual para generar sus propios espectadores y el proceso de identificación en el caso. El análisis se centra en dos ejes: la vida privada cotidiana de la sujeto y su identificación con un filme de los setenta.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88901
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/475
10.32870/lv.v5i39.475
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.