Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88901
Título: La representación cinematográfica en la construcción de la identidad
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: A partir de la historia oral de una destacada militante mexicana, analizamos la relación entre la construcción de su identidad subjetiva de género y la apropiación de un discurso y quehacer político feminista, mediante su identificación con el personaje principal de la película Retrato de Teresa (P. Vega, Cuba, 1979). La investigación es multidisciplinar en su planteamiento teórico en la medida en que apela tanto a conceptos de estética del cine, narrativa audiovisual, antropología, semiótica, teoría feminista en general y teoría fílmica feminista en particular, que nos permiten explicar el proceso de identificación en el caso. Consideramos así la capacidad del texto audiovisual para generar sus propios espectadores y el proceso de identificación en el caso. El análisis se centra en dos ejes: la vida privada cotidiana de la sujeto y su identificación con un filme de los setenta.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88901
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/475
10.32870/lv.v5i39.475
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.