Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88878
Título: El movimiento feminista en México y su vínculo con la academia
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Haré referencia aquí primero al movimiento feminista en México con el finde proporcionar el contexto en el cual se desarrollan los estudios de la mujer.En segundo lugar aportaré algunas reflexiones en torno a los estudios de la mujer en las universidades de nuestro país.El movimiento feminista de la década de 1970 se caracterizó por su espontaneidad, la espectacularidad y por la militancia de un pequeño grupo.Hubo una labor de toma de conciencia por parte de las mujeres, un intenso trabajo, llamémosle hacia adentro, tanto del movimiento como de cada mujer en lo individual y, al mismo tiempo, se llevaron a cabo acciones públicas que hacían mucho ruido y fueron extremadamente espectaculares.Un grupo de treinta mujeres era el total del Movimiento de Liberación de la Mujer en la ciudad de México en 1975. Pero, dada su capacidad de llamarla atención, por un lado, y debido también a la realización de la Conferencia del Año Internacional de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el otro, el movimiento tenía una auténtica presencia, no digo de masas porque ésa nunca la ha tenido, pero sí con una voz propia y sobre todo con un grito que se hacía oír. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88878
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/435
10.32870/lv.v1i10.435
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.