Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88833
Title: | Traficando con hombres: la antropología de la masculinidad |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Traducción de Patricia Prieto.La antropología siempre ha tenido que ver con hombres hablando conhombres sobre hombres; no obstante, es bastante reciente que dentrode la disciplina unos pocos hayan realmente examinado a los hombrescomo hombres. Este capítulo explora cómo entienden, utilizan y discuten los antropólogos la categoría de masculinidad mediante la revisión de análisis recientes sobre los hombres como sujetos que tienen género, a la vez que lo otorgan. Se comienza con las descripciones de cuatro formas distintas de definición y tratamiento de la masculinidad en la antropología,y se presta atención especial a las relaciones de diferencia, desigualdad y mujeres con el estudio antropológico de las masculinidades, incluida la curiosa omisión de la teoría feminista por parte de numerosos antropólogos estudiosos de lo varonil. Los temas específicos que se discuten abarcan las diversas economías culturales de la masculinidad, la noción de regiones culturales en relación con las imágenes de hombría, amistad masculina, machismo, corporalidad masculina, violencia, poder y fisuras sexuales. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88833 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/371 10.32870/lv.v1i8.371 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.