Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88828
Title: Necesidades Utopía y Revolución en Ágnes Heller
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Los seres humanos son únicos, y en este sentido no son iguales, no pueden ser igualados en otra cosa que no concierna a la búsqueda de la felicidad, es decir, la satisfacción de sus múltiples necesidades.A pesar de que Karl Marx elabora una especie de modelo “puro” sobre la sociedad comunista, donde para decirlo hegelianamente el “espíritu objetivo” queda como diluido en el “espíritu absoluto”, éste no pierde su significado decisivo. Pues como lo enuncia Ernst Bloch, existen utopías productivas e improductivas, y las ideas deMarx expresan la más bella aspiración de la humanidad madura: “Instituyen una norma con la que podemos medir la realidad de nuestras ideas y su valor  valor, mediante la que podemos determinarla limitación de nuestras acciones”. La fecundidad de esta norma valorativa se puede verificar en la recepción que hace Agnes Heller de la filosofía radical de Marx, superando el paradigma marxista tradicional de la “producción”, fijado en el desarrollo de las fuerzas productivas, con la temática de las necesidades humanas. Sin embargo, este planteamiento no deja de suscitar algunos cuestionamientos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88828
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/356
10.32870/lv.v0i5.356
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.