Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88825
Title: Plataformas Electorales y Compromisos con las Mujeres
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: El objetivo de este trabajo es analizar las propuestas de los tres partidos políticos más importantes en México, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), respecto a la situación de las mujeres y en qué medida se convertirán en políticas públicas que contrarresten la situaciónde desigualdad entre los sexos.El 6 de julio de 1997 se realizarán elecciones en México para la renovación del total de la Cámara Baja y de la mitadde la Cámara Alta. Este proceso electoral es clave para la tan llevada y traída “transición democrática” ya que por primera vez la Cámara Baja se encuentra en disputa real, y existe la posibilidad de que la oposición obtenga la mayoría.Estas elecciones resultan muy importantes, también, porquepor primera vez se elige gobierno para el Distrito Federal; esto significa, en términos políticos, que quien gane seráel gobernador más importante de la república, ya que es ahí donde se concentra la mayoría de los electores a nivel nacional,a mayor parte de los recursos económicos y, obviamente, los poderes. En este sentido, la plataforma electoral 1997-2000 está muy relacionada con este proceso, y resulta de suma importancia que el voto de las mujeres represente casi 52% del total de electores. De ahí que analizar la plataforma política en este contexto sea imprescindible.Otro de los elementos importantes en este proceso electoral,es la posibilidad de que la oposición le gane la mayoríaal PRI en la Cámara de Diputados. Éste es uno de los objetivosde los partidos más consolidados como son el PRD y el PAN. Un cambio de esa magnitud significa, según ellos, avanzar en la transición democrática para que la Cámara Baja realmente legisle las iniciativas de ley y no sólo apruebe las que el ejecutivo envíe. En el periodo de la cámara que está por concluir, se habla de que casi 70% de las iniciativas fueronenviadas por el presidente y aprobadas por la cámara.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88825
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/352
10.32870/lv.v0i5.352
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.