Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88382
Title: | El cine de pensamiento. Formas de la imaginación tecno-estética |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Desde hace algunos años nuestras sociedades se han visto envueltas en un proceso mediante el que aunque se alardea del concepto de sociedad del conocimiento el valor otorgado al mismo ha ido en detrimento para favorecer el surgimiento de una especie de pensamiento tecnocrático. En una lucha desigual e innecesaria se ha intentado contraponer desde los poderes fácticos a las humanidades con la ciencia, no es casual la disminución presupuestal en la mayoría de los países hacia las ciencias sociales y las humanidades, es precisamente en este contexto en el que el cine se constituye como un medio que por su propia naturaleza híbrida ambos campos, es un medio cultural pero es a la vez un medio tecnológico. Tal y como señala el editor del texto Josep María Catalá en el exquisito prólogo que sirve de apertura al libro: “Las nuevas herramientas tecnológicas nos impelen a pensar cinematográficamente o quizá, mejor dicho, poscinematográficamente, entendiendo que el prefijo pos no implica superación sino continuación ampliada y paulatinamente transformada”. Esto es precisamente lo que aborda el libro en sus poco más de 250 páginas, a través de la óptica de diez autores que abordan el mismo aspecto la importancia del cine de pensamiento. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88382 |
Other Identifiers: | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/205 |
Appears in Collections: | Revista El ojo que piensa |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.