Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88280
Title: Cine y vanguardia literaria en México
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Este trabajo pretende aclarar contenidos, modos y finalidades de la apropiación del cine en las obras de los Contemporáneos, con atención especial para las modalidades y finalidades de su ficcionalización del mundo del cine. Dentro del corpus de su narrativa, destacan dos novelas – de Gilberto Owen y Jaime Torres Bodet, respectivamente–, que integran el cine en sus universos ficcionales. Para poder entender las particularidades de estas apropiaciones hay que enfocarlas en el contexto del momento, es decir, en relación con el desarrollo tanto del cine mismo como del discurso público en torno a éste. Por otra parte, quiero contribuir a entender “lo vanguardista” de sus apropiaciones. Para ello me apoyo en una noción de las vanguardias latinoamericanas que no cifra lo vanguardista en determinados contenidos o procedimientos, sino en el efecto de crítica cultural –y moderna dentro de la misma modernidad– que una obra intenta desplegar en el contexto en el que se enfoca. Es decir, en el caso de la novela vanguardista se han de tener en cuenta no sólo sus rasgos de ruptura, como la renovación de la relación entre ficción y realidad, la problematización del sujeto, el discursive turn, la apropiación y remodelización de la modernidad y la orientación americana; sino también su búsqueda de una experiencia estética autónoma y a la vez performativo- crítica.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88280
Other Identifiers: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/102
Appears in Collections:Revista El ojo que piensa

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.