Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88022
Título: | Children and the streets of Medellín Los niños y las calles de Medellín |
Palabras clave: | Calle;niños;sentidos;institucionalización;prácticas;Street;children;senses;institutionalization;practices |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | There are now fewer and fewer non-designed spaces where children can play. They move from closed spaces to others equally limited and controlled as devices and strategies for the domestication of contemporary childhood. The street is seen as dangerous and risky, so it should be avoided at all costs. The only people we “accept” on the street are street dwellers, a situation that creates a gap between the bonds and meanings that children construct from, with and on the street when they live in the street, as opposed to when they habitually traverse it or only occasionally inhabit it. Through interviews, games and narratives of 5 to 12 year old children, reflections are made about the configuration and representation which, according to their daily practices, these children construct of the street space, playing, training, buying and selling. Cada vez existen menos espacios no diseñados donde puedan jugar los niños, pasan de lugares cerrados a otros igualmente limitados y controlados como dispositivos y estrategias de domesticación de la infancia contemporánea. La calle tiene una connotación de peligro y riesgo, por lo que se debe evitar a toda costa. Los únicos que “aceptamos” en la calle son quienes habitan en ella, situación que crea una brecha entre los vínculos y sentidos que los niños construyen de, con y en la calle, cuando viven en condición de calle, a diferencia de cuando la transitan habitualmente o la habitan solo eventualmente. A partir de encuentros, juegos y narraciones de algunos niños de 5 a 12 años surgen reflexiones en torno a la configuración y representación que, de acuerdo a sus prácticas cotidianas, estos niños construyen acerca del espacio calle, jugando, entrenando, comprando y vendiendo. Este artículo está basado en la investigación “Los sentidos de la calle: Narraciones de la calle de un grupo de niños de Medellín en su cotidianidad”, presentada para la obtención del grado de Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad de Antioquia, en Colombia. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88022 |
Otros identificadores: | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/406 10.32870/dse.vi16.406 |
Aparece en las colecciones: | Revista Diálogos Sobre Educación |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.