Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88007
Título: La Universidad de Babel
Palabras clave: Lenguaje;intertextualidad;complejidad;étnia;emancipación
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En este artículo introducimos al lector en el espacio poblado y musical de La Universidad de Babel. Esta Universidad, quizás utópica, puede ser el ideal que algunos llevamos dentro, en las neuronas espejo, en nuestros marcos semánticos, en las metáforas que le dan a cada ser humano la vivencia y la potencia de una vida poética. Para ello, hablamos sin miedo desde nuestro particular dialecto, buscando el diálogo intercultural que parte del reconocimiento de los saberes hasta ahora ocultados, buscando sustituir globalización por internacionalidad. A lo largo de sus secciones intercambiables, escritas con diferentes colores y tonos, transitamos de un conocimiento único, al reconocimiento de los múltiples saberes que cobijan al pensamiento nuevo. Buscamos recuperar aquella universidad de América Latina que es capaz de reinventarse como el lugar alternativo donde se incluyen las cosmovisiones de nuestra diversidad de pueblos, de etnias y sus múltiples sujetos. A la violencia epistémica ejercida en contra de los indios, las mujeres, los niños, los pobres, los no occidentales, la Universidad de Babel contrapone su inclusión desde el auto reflexión poética. Al etnocidio impuesto a través de la negación de la subjetividad de los otros, optamos por el reconocimiento en la construcción de condiciones para diálogos igualitarios.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88007
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/385
10.32870/dse.v0i1.385
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.