Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/87999
Title: | La internacionalización de la educación superior, el Estado y la globalización |
Keywords: | Universidades públicas en México;internacionalización;Estado mexicano;globalización y mercado |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | La internacionalización de la Educación Superior en México no es una novedad, lo nuevo son los desafíos que le presenta la globalidad. En su relación con el Estado mexicano, la educación superior ha sido abiertamente internacionalista, justo porque la ciencia y la cultura siempre lo han sido, mientras el Estado mexicano en el periodo estatista o desarrollista (1946-1970) fue poco abierto y más bien protector de una economía cerrada, con efectos limitantes en la sociedad, la cultura la política. Esta contradicción tuvo efectos conflictivos precisamente en 1968. Cuando llegó el tiempo de la globalización las universidades públicas se adaptaron can facilidad, pero al mismo tiempo tuvieron que enfrentar presiones severas de un Estado tecnocrático y de una globalidad determinada por el mercado. El Estado mexicano, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, asumió las tendencias de la globalidad, pero con parcialidad ya que sólo redimensionó la dependencia con la economía norteamericana. Esto también planteo dificultades y limitaciones para el internacionalismo de las Instituciones Públicas de Educación Superior. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/87999 |
Other Identifiers: | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/377 10.32870/dse.v0i2.377 |
Appears in Collections: | Revista Diálogos Sobre Educación |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.