Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87954
Título: Modelos de feminidad y masculinidad del ayer aún oponen resistencia. Una mirada interdisciplinaria
Palabras clave: escuelas;modelos de feminidad y masculinidad;socialización diferencial;Venezuela.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: La escuela no es una institución aislada, se halla inserta en la sociedad, tiende a reproducirla a través del proceso de socialización diferencial. La escuela inicial nivel preescolar en Venezuela no escapa a esta realidad tanto en el siglo pasado como en el que corre, no obstante que, en la última década, se ha adelantado importante legislación, planes y nuevos currículos que obligan incorporar (a través de mecanismos prácticos) los valores de la igualdad y la erradicación de estereotipos y criterios que expresen cualquier tipo de discriminación o violencia. Este artículo es producto de la investigación, la docencia y la acción sobre estos temas. Los métodos utilizados son fundamentalmente cualitativos y como resultado encontramos —entre otros— que: a) las escuelas siguen repitiendo los modelos de feminidad y de masculinidad cristalizados en estereotipos que por lo general son opuestos, “complementarios” y confl ictivos y b) que la legislación es importante como un horizonte, pero tiene que ir acompañada de un proceso educativo amplio que incorpore además los otros agentes socializadores.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87954
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/330
10.32870/dse.v0i7.330
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.