Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87954
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGarcía Ramírez, Carmen Teresa-
dc.date2015-09-11-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:16:15Z-
dc.date.available2021-10-09T02:16:15Z-
dc.identifierhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/330-
dc.identifier10.32870/dse.v0i7.330-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87954-
dc.descriptionLa escuela no es una institución aislada, se halla inserta en la sociedad, tiende a reproducirla a través del proceso de socialización diferencial. La escuela inicial nivel preescolar en Venezuela no escapa a esta realidad tanto en el siglo pasado como en el que corre, no obstante que, en la última década, se ha adelantado importante legislación, planes y nuevos currículos que obligan incorporar (a través de mecanismos prácticos) los valores de la igualdad y la erradicación de estereotipos y criterios que expresen cualquier tipo de discriminación o violencia. Este artículo es producto de la investigación, la docencia y la acción sobre estos temas. Los métodos utilizados son fundamentalmente cualitativos y como resultado encontramos —entre otros— que: a) las escuelas siguen repitiendo los modelos de feminidad y de masculinidad cristalizados en estereotipos que por lo general son opuestos, “complementarios” y confl ictivos y b) que la legislación es importante como un horizonte, pero tiene que ir acompañada de un proceso educativo amplio que incorpore además los otros agentes socializadores.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/330/317-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Diálogos sobre educaciónes-ES
dc.sourceDiálogos sobre educación; No. 7 (4): Educación y diferencia: etnia, clase, género, generación. Julio-diciembre 2013en-US
dc.sourceDiálogos sobre educación; Núm. 7 (4): Educación y diferencia: etnia, clase, género, generación. Julio-diciembre 2013es-ES
dc.source2007-2171-
dc.subjectescuelases-ES
dc.subjectmodelos de feminidad y masculinidades-ES
dc.subjectsocialización diferenciales-ES
dc.subjectVenezuela.es-ES
dc.titleModelos de feminidad y masculinidad del ayer aún oponen resistencia. Una mirada interdisciplinariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Appears in Collections:Revista Diálogos Sobre Educación

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.