Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87946
Título: Espacios de diferenciación. Confi guración de fronteras simbólicas en contextos universitarios: el caso de los estudiantes del CUCSH
Palabras clave: El espacio social;propiedad;frontera simbólica;la experiencia y la confi guración Summary
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Este trabajo interpreta la interacción de un sector de estudiantes universitarios y la explica como un fenómeno educativo, en tanto que procesos de confi guración de contextos de participación, nos refi eren la existencia de un tipo de “fronteras simbólicas” con base a una referencia espacial, donde delimitan un espacio de libertad, y realizan sus marcas de reconocimiento, distanciamientos o sus posicionamientos. Para esto, se concibe a la universidad como un espacio social, cuyos usos pueden entenderse como acontecimientos de consumo cultural en circunstancias que permiten afi rmar la adhesión a determinados valores de grupo, como la demanda de un “nosotros” frente a los “otros”. La intención es lograr dilucidar visiones diversas de convivencia e interacción social, sustentadas en ideologías juveniles que resisten y son negociadas en el marco de las culturas estudiantiles. Se propuso un análisis sociocultural que considere una dimensión subjetiva de distintas situaciones conocidas o comunes de la vida cotidiana de los estudiantes de una universidad pública. En términos metodológicos, se desarrolló una estrategia de producción de información donde pudiera ubicarme en una escala de análisis que corresponde a los estudios de una “micro-diná- mica” y con ello, emprender mi propia experiencia etnográfi ca.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87946
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/322
10.32870/dse.v0i7.322
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.