Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/87498| Title: | La remilitarización de la seguridad pública en el triángulo norte de Centroamérica y los esfuerzos internacionales para garantizar la protección de los derechos humanos en la región |
| Keywords: | Triángulo Norte;Centroamérica;Fuerzas Armadas;Militarización;Seguridad Pública |
| Publisher: | Universidad de Guadalajara |
| Description: | El Triángulo Norte de Centroamérica ha experimentado desde hace al menos 20 años, un fenómeno de remilitarización de las actividades de seguridad pública que corresponden primeramente a las policías. Dicha militarización tiene al menos dos explicaciones, la primera, que las instituciones policiales recién creadas después de los Acuerdos de Paz y reformas constitucionales, no tenían la capacidad para enfrentar el fenómeno de criminalidad que se desarrolla en la región, y la segunda, que dicho fenómeno de criminalidad ha sido securitizado, por lo que la respuesta estatal ha sido abordarlo como una amenaza a la seguridad nacional del Estado. Ante esta realidad, existen diversas iniciativas que tienen como finalidad, profesionalizar a las fuerzas armadas respecto de las normas aplicables a la función policial y evitar violaciones graves a los derechos humanos. |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/87498 |
| Other Identifiers: | http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7295 10.32870/cl.v0i19.7295 |
| Appears in Collections: | Revista Contextualizaciones Latinoamericanas |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.