Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Padilla Vargas, Maria Antonia | |
dc.contributor.author | Hernández Torres, Sofia Guri | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T19:58:25Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T19:58:25Z | - |
dc.date.issued | 04/12/2012 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84894 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN Los estudios sobre categorización suelen distinguir criterios perceptuales y conceptuales, sin embargo no se encontraron datos acerca de la transición de los criterios empleados en tareas experimentales. Tampoco se encontraron estudios que comparen colecciones de objetos simbólicos con objetos no-simbólicos. Para el presente trabajo se corrieron dos estudios, el primero comparando criterios biatributos perceptuales y conceptuales. El segundo estudio tuvo como variable independiente la colección de objetos, simbólica y no-simbólica. No hubo evidencia de responder categorialmente corresponde unívocamente con una forma, entidad o rasgo, lo que apoya la propuesta interconductual que sostiene que son formas de ajuste que corresponden a las demandas específicas de la situación, por tanto, al cambiar la demanda, cambia el ajuste. Se concluye con la propuesta de reemplazar los modelos que proponen estructuras conceptuales de los sujetos por un modelo en términos de ajustes funcionales y por último se plantea la necesidad de avanzar en la construcción teórica sobre el ajuste categorial. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE RESUMEN………………………………………………………………………02 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….03 Alternativa teórica para el estudio de la categorización…………...…..26 METODOLOGÍA GENERAL…………………………………………………..34 Estudio I…………………………………………………………………………35 Resultados………………………………………………………….…….39 Discusión………………………………………………………………...45 Estudio II………………………………………………………………….…......49 Resultados…………………………………………………………….….52 Discusión………………………………………………………………...59 DISCUSIÓN GENERAL………………………………………………….…….61 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………….……………71 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Discrepancia | |
dc.subject | Categorizacion | |
dc.subject | Coleccion | |
dc.subject | Simbolicos | |
dc.subject | Niños | |
dc.title | Discrepancia en la Categorización de una Colección de objetos Simbólicos y no simbólicos en niños | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hernández Torres, Sofia Guri | |
dc.coverage | ZAPOPAN JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA | |
dc.contributor.director | Ribes Iñesta, Emilio | |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84894