Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84854
Title: | Exploración funcional del reconocimiento emocional de rostros en jóvenes con Diabetes Mellitus tipo I |
Author: | Duarte Rosas, Patricia |
metadata.dc.contributor.director: | González Garrido, Andrés |
Advisor/Thesis Advisor: | Gudayol Ferré, Esteban Ramos Loyo, Julieta |
Keywords: | Reconocimiento Emocional De Rostros En Jovenes Con Diabetes Mellitus Tipo I |
Issue Date: | 17 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | RESUMEN En diversos estudios se ha puesto de manifiesto el efecto patológico de la Diabetes Mellitus Tipo I sobre el funcionamiento cognitivo en quienes la padecen. Estas alteraciones suelen ser, al menos en sus primeros estadios, de carácter leve y en su mayoría influenciadas por la recurrencia de episodios de hiper/hipoglucemia. No obstante, las evidencias sugieren que el cerebro podría ser más vulnerable a los efectos de la Diabetes si el inicio de la enfermedad se presenta más tempranamente en el neurodesarrollo. La Diabetes Mellitus Tipo I podría influenciar el procesamiento de rostros con expresión de miedo puesto que los circuitos involucrados en el reconocimiento de esta emoción se consolidan de manera más tardía en comparación con otras emociones, extendiéndose más allá de los 10 años de edad, por lo que resultan más expuestos a los efectos de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue conocer y comparar el patrón de activación neural funcional (señal BOLD) de un grupo de participantes con DMI versus un grupo control durante la ejecución de una tarea de reconocimiento de la expresión de miedo en rostros. Se obtuvo una muestra de 15 pacientes y 15 controles pareados por sexo, edad y años de escolaridad. Se les realizó un estudio de Resonancia Magnética funcional mientras realizaban la tarea en un diseño por bloques. Ambos grupos tuvieron un rendimiento conductual similar sin diferencias significativas en el número de respuestas correctas y los tiempos de reacción. En los resultados de neuroimagen ambos grupos presentaron activaciones en regiones relacionadas con el procesamiento cerebral de caras con emoción de miedo, sin embargo, hubo diferencias en el patrón de activación cerebral: en el grupo control destaca la participación de los giros supramarginal y angular, en cambio en el grupo de pacientes destaca la activación de la corteza orbitofrontal, asimismo mostrando otras activaciones en áreas relacionadas con el procesamiento de rostros neutros y de rostros con emoción que no aparecieron en el grupo control. Estos resultados confirmaron la hipótesis de que existe un patrón de activación neural distinto en los pacientes durante la ejecución de una tarea de reconocimiento emocional que apunta a un menor grado de automatización del procesamiento de la emoción de miedo. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/84854 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCBA10234.pdf Restricted Access | 973.36 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.