Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84810
Title: Efecto de las hormigas sobre la asociación de mutualismo entre Dalbulus quinquenotatus (Hemiptera: Cicadellidae) y sus parasitoides de huevos
Author: Chacon Torres, Nubia Mirlene
metadata.dc.contributor.director: Moya Raygoza, Gustavo
Keywords: Biosistematica
Issue Date:  15
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Pocas especies de cicadélidos mantienen una relación de mutualismo con hormigas, sin embargo, en México se ha reportado que la especie Dalbulus quinquenotatus DeLong y Nault vive en asociación de mutualismo con 18 especies de hormigas. Hasta el momento se ha estudiado la asociación de mutualismo que presentan las hormigas y las chicharritas en estado de ninfa y adulto, sin embargo, se desconoce el efecto que tienen las hormigas sobre los huevos del género Dalbulus contra los parasitoides de huevos que atacan a estos hemípteros, particularmente el mimárido Anagrus naulti y a los tricogramátidos Pseudoligosita sp. y Paracentrobia sp. En campo, se monitoreó el área de estudio utilizando trampas amarillas pegajosas en tres manchones de plantas del género Tripsacum cercanos a la localidad de San Agutín (Tlajomulco), Jalisco, México; para determinar la presencia y abundancia de especies de Dalbulus, así como sus parasitoides de huevos, por último, fueron 3 colectados Brachymyrmex obscurior y D. quinquenotatus de la base de todos los macollos en los que se presentó el mutualismo en los tratamientos. Para comparar la preferencia en la oviposición y emergencia de parasitoides en huevos de D. quinquenotatus en plantas de Tripsacum, así como D. maidis en plantas de maíz criollo, maíz hibrido, teosinte anual y perenne en el hábitat de Tripsacum donde ocurre la asociación de mutualismo, se utilizaron huevos centinela de las dos especies de Dalbulus colocadas en sus distintas plantas hospederas, exponiéndolas a parasitismo en los manchones seleccionados para los tratamientos en campo. La especie de hormiga más abundante y que se encontró en el área de estudio fue B. obscurior, manteniendo una relación de mutualismo obligatorio con la chicharrita. En el monitoreo del hábitat de Tripsacum se encontraron las especies de chicharritas D. quinquenotatus, D. maidis y D. gelbus, así como las especies de parasitoides A naulti, Paracentrobia sp. y Pseudoligosita sp., siendo más abundante D. quinquenotatus y el parasitoide de huevo A. naulti. Se observó que las chicharritas de D. maidis ovipositarón en su mayoría en la vena media de las plantas, colocando mayor número de huevos en teosinte anual. Las especies de parasitoides de huevos que presentaron mayor emergencia fueron A. naulti y Pseudoligosita sp. emergidos de los huevos ovipositados por D. maidis en las plantas hospederas de teosinte anual y maíz criollo, en los manchones de T. dactyloides donde se presentó mutualismo con hormigas. Debido a que es desconocido el efecto de protección de las hormigas hacia los huevos de las especies de Dalbulus; en este trabajo se utilizaron plantas centinela con huevos de D. quinquenotatus y D. maidis como método de colecta de parasitoides de huevo. En donde no se observó protección de las hormigas sobre los huevos de las especies de Dalbulus en su hábitat natural. Los resultados en cuanto a porcentaje de parasitoides emergidos, en los tratamientos con hormigas y sin hormigas no presentaron diferencia. Las especies de parasitoides de huevos encontrados en el área de estudio fueron los tricogramátidos Paracentrobia sp. y Pseudoligosita sp.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84810
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10192FT.pdf1.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.