Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84770
Título: REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS HABITANTES DE AYOQUEZCO DE ALDAMA, OAXACA, MÉXICO
Autor: Lustre Sánchez, Hermes
Director: Pons Gutiérrez, Juan Manuel
Palabras clave: Material Educativo;Educacion Ambiental
Fecha de titulación:  27
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La educación ambiental es un proceso de formación significativo que contribuye a la trasformación del pensamiento social y a la sociedad misma, mediante la reconstrucción de los conocimientos, valores y actitudes que favorecen el inicio de una relación armoniosa entre los seres humanos y con su entorno natural, de manera que contribuye a la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales actuales. La investigación en educación ambiental juega un papel importante en este proceso, ya que a través de ésta podemos conocer la realidad de un grupo social determinado para posteriormente implementar procesos de formación ambiental. En esta investigación se identificaron y analizaron las representaciones sociales que tienen los habitantes de Ayoquezco de Aldama en relación con el medio ambiente, con el sustento de la teoría de las representaciones sociales que, en la actualidad, es una de las más relevantes en la investigación en el campo de la educación ambiental, ya que permite explicar la realidad común de una sociedad a partir de sus conocimientos, percepciones, creencias, valores y actitudes. Los resultados indican que los habitantes de Ayoquezco de Aldama muestran una variedad de representaciones sociales, siendo la dominante la de tipo naturalista que se centran en elementos físicos y naturaleza, sin considerar al ser humano. La representación social globalizante también es un tanto predominante y reconoce las relaciones de interacción, interdependencia y reciprocidad entre la sociedad y la naturaleza. Se identificaron dos nuevos tipos de representaciones que no habían sido descritas anteriormente en investigaciones de este tipo. Las variables edad, género, ocupación, y migración, no influyeron de manera significativa en la construcción de las representaciones sociales, mientras que la escolaridad sí. Esta investigación proporciona elementos para el diseño de estrategias de educación ambiental para la comunidad, como un primer paso para su transformación social como comunidad sustentable
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84770
Programa educativo: MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10153FT.pdf2.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.