Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84642
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Reyes Torres, Ernesto Rafael | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T19:46:10Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T19:46:10Z | - |
dc.date.submitted | 2013-10-07 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84642 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | 1. Resumen El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la percepción de los estudiantes del Centro Universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) en relación a la sustentabilidad percibida en el Centro Universitario esto como parte fundamental para recomendar estrategias de alto impacto en la sustentabilidad del CUCBA. El estudio consistió en identificar la percepción de los alumnos de tres licenciaturas del CUCBA y conocer su apreciación sobre la sustentabilidad durante su proceso de aprendizaje, debido a que es un enfoque primordial que se recomienda incorporar en los procesos de enseñanza aprendizaje en cualquier centro de educación del país. El tipo de investigación utilizado fue de corte cualitativo y cuantitativo; se aprovecharon las cualidades percibidas y también estadística generada por el Anthropac. En la realización del proyecto se encuestaron a 300 estudiantes de las licenciaturas de Biología, Licenciatura en ingeniero agrónomo y licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia. Las encuestas, después se clasificaron por medio de cuatro personas de cada licenciatura con el fin de dar una categoría. Posteriormente se generó un modelo de escalado multidimensional mediante el uso de la herramienta de consenso cultural Anthropac (v 4.983) este modelo es un mapa de consenso cultural a través del cual se agruparan las percepciones semejantes y generara una imagen bidimensional semejante a un mapa cartesiano para mostrar los resultados. Los principales temas que resultaron de las encuestas para mejorar la sustentabilidad del CUCBA, según el dominio cultural por los estudiantes fueron: 1) la infraestructura, 2) los valores, 3) actitudes, 4) administración y 5) servicios. | |
dc.description.tableofcontents | Índice General 1. Resumen 4 2. Introducción 6 3. Justificación 9 4. Problema de investigación 10 5 Objetivos 11 5.1 Objetivos particulares 11 6. Hipótesis 11 7. Marco teórico 12 7.1 Desarrollo sustentable 12 7.2 Anthropac 13 7.3 Percepción 13 7.3.1 Factores de la percepción 15 7.4 Estudios de percepción 17 8. Metodología 19 8.1 Determinación del área de estudio 24 8.2 Horarios de aplicación de entrevistas en las áreas de estudio 25 8.3 Análisis estadístico 25 8.4 Análisis cualitativo 27 9. Resultados y discusión 30 10. Conclusiones 68 11. Recomendaciones 70 12. Literatura citada 72 13. Anexos 76 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Percepcion | |
dc.subject | Sustentabilidad | |
dc.subject | Alumnos | |
dc.subject | Centro Universitario De Ciencias Biologicas Y Agropecuarias | |
dc.title | Estudio de percepción sobre sustentabilidad en los alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Reyes Torres, Ernesto Rafael | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.degree.name | LICENCIATURA EN BIOLOGIA | |
dc.degree.department | CUCBA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | LICENCIADO EN BIOLOGIA | - |
dc.contributor.director | García De Alba Verduzco, Javier Eugenio | |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LCUCBA10109.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.