Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84196
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Pérez, Mario Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T03:51:13Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T03:51:13Z | - |
dc.date.issued | 31/12/1969 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84196 | - |
dc.description.abstract | Actualmente, al territorio lo caracteriza una movilidad mayormente mecánica, que concentra crecientes desplazamientos individuales. Si bien, tal modo de transporte provee una serie de ventajas al usuario (libertad, confort, disponibilidad, etc.), también desencadena una serie de efectos no positivos en la accesibilidad intra e internodal (congestión del tráfico, accidentes, contaminación por ruido, gases de efecto invernadero, etc.). Esto último, motiva a la ingeniería del transporte a proponer nuevas alternativas y muchas veces no tan nuevas, en la idea de incrementar la velocidad del tráfico, la capacidad circulación vehicular, la conectividad intra e internodal y el nivel de servicio de la infraestructura. Lo anterior, a través de manuales, nuevas ediciones, anexos, normas técnicas y nuevos enfoques a la mejora del diseño, planeación, construcción y explotación de los trazados. Por ello, el escrito busca avanzar en la comprensión de los efectos territoriales ante la intervención de los trazados carreteros mediante un enfoque basado en la Teoría General de Sistemas y las concepciones actuales en materia de sustentabilidad, como una aportación para conocer el énfasis de las infraestructuras carreteras en el territorio, particularmente el relativo a la zona centro del estado de Sinaloa. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE GENERAL. Índice de figuras………………………………………………………………………..6 Índice de fotos…………………….………………..…………………………………..8 Índice de tablas…………….……………………………………………….………….9 PROLOGO…………………………………………………………………..………...11 INTRODUCCIÓN……………………………........…………………….……………13 Objetivos………………………………………………..…………………………......15 La hipótesis……………………………………………………………………………21 Las limitaciones………………………….……………………………………………22 El contenido de la tesis………………………………………………………………23 CAP. 1. LA JUSTIFICACIÓN, EL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………..25 1.1. Introducción capitular…………………………….……………………………..26 1.1.1. El transporte carretero: Beneficios y costos……………….……..………..26 1.1.2. El transporte carretero y el Paisaje……………………………...………..…34 1.1.3. La sustentabilidad: convergencias y divergencias…………………………37 1.2. La justificación del tema y el caso en estudio………………………………..41 1.2.1. La estructura territorial de la zona centro del estado de Sinaloa...44 1.2.1.1. El municipio de Culiacán……………………………46 1.2.1.2. El municipio de Navolato……………………………47 1.2.1.3. El municipio de Badiraguato………………………..48 1.2.1.4. El municipio de Cosalá…………………………...…50 1.3. El problema y las preguntas de investigación...……………..………….……52 1.4. El procedimiento metodológico y las técnicas elegidas…………………..…54 1.4.1. La investigación documental…………………………………………55 1.4.2. La investigación de campo………………………………………...…55 1.4.3. La indagación a expertos: La justificación……………………….…56 1.4.4. La indagación a expertos: El procedimiento……………………..…57 1.4.5. El diagrama de flujo de la aplicación de la técnica delphi………...60 1.5. La medición de las variables……………………………………………...……65 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Tarzado Carretero Influencia | |
dc.title | Influencia de la concentración y dispersión del trazado del sistema carretero en la configuración sostenible del territorio: el trazado de la zona centro del estado de Sinaloa de 1950-2010 | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | González Pérez, Mario Guadalupe | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD | |
dc.degree.department | CUAAD | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD | |
dc.contributor.director | Durán Juárez, Juan Manuel | |
dc.contributor.codirector | Rodríguez Rodríguez, Jesús | |
Appears in Collections: | CUAAD |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUAAD10036.pdf Restricted Access | 14.09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.