Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84128
Title: Der Film als Medium des Erinnerns
Other Titles: Das Thema Auschwitz im DaF Unterricht Am Beispiel des Spielfilms Am Ende kommen Touristen
Author: Gadea Vargas, Nelly Margarita
metadata.dc.contributor.director: Pérez Díaz, Olivia
Issue Date: 31-Jan-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La presente Tesis se ocupa del tema „Auschwitz“ en la clase de alemán como lengua extranjera. Con éste trabajo se intenta poner de manifiesto la necesidad del tratamiento de un tema tan sensible como lo es el holocausto en las clases de alemán. Como maestro de alemán uno se confronta constantemente con preguntas por parte de los alumnos sobre esta temática. Lo que sugiere precisamente la necesidad, anteriormente dicha, de ocuparse de ésta tematica como parte esencial de los diferentes temas que son abordados en la clase de alemán. Lamentablemente no existen investigaciones en el área Deutsch als Fremdsprache, así como tampoco material destinado y exclusivo para la clase de alemán. Por esta razón, uno debe apoyarse en material existente que ha sido generado por los medios masivos de comunicación como lo es el cine. El cine es utilizado normalmente en el aula de alemán como material de apoyo. Es sabido por los profesores de alemán, que el cine ofrece un gran potencial y muchas posibilidades para la enseñanza. La implementación del cine dentro del aula a través de películas, documentales, cortometrajes, reportajes etc. Puede no sólo ser una experiencia positiva para el alumno, sino también un material de aprendizaje que sirva para la sensibilización de éste en distintos temas que por lo general son temas tabú. En general hablar del cine, es entenderlo como un medio. El cine no es solamente un medio audiovisual, estético, literario-afín y medio de socialización, sino también es un medio que tiene la función de mantener viva la memoria, tanto cultural como histórica. Esto significa que el cine es tanto un sistema de transmisión, como un transformador entre el mundo interno y el externo, entre la dimensión individual de memoria y recuerdo, y la colectiva. El presente trabajo se ocupa del cine como medio de memoria basado en el concepto de “la cultura de la memoria en Alemania” de Aleida Assmann (2013) y los conceptos de Memoria y Recuerdo del recopilador Gudehus (2010). En concreto serán analizadas las cualidades estéticas del cine a través del ejemplo del largometraje “am Ende kommen Touristen” (Alemania 2007). Este largometraje fue elegido por las temáticas que maneja, entre otras: la tercera generación, Auschwitz como lugar de memoria, y testigos y sobrevivientes del campo de exterminio Auschwitz. A través de la presentación de estos temas del largometraje serán explicadas las cualidades estéticas del cine, y con ello poder aclarar, qué rol puede jugar el cine como medio de memoria para el tratamiento de temas históricos como Auschwitz en la clase de alemán y cómo puede ayudar el cine gracias a sus cualidades estéticas a la sensibilización de los estudiantes en diversas temáticas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84128
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA INTERINSTITUCIONAL EN DEUTSCH ALS FREMDSPRACHE ESTUDIOS INTERCULTURALES DE LENGUA, LITERATURA Y CULTURA ALEMANAS
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10373.pdf
Restricted Access
5.64 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.