Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83830
Title: SÍNDROME DE BURNOUT Y SU PERCEPCIÓN EN PERSONAL MÉDICO DE UNA REGIÓN SANITARIA DE LA SECRETARIA DE SALUD
Author: Morales Macías, Arturo
metadata.dc.contributor.director: Contreras Rodríguez, Dcst. Mónica Isabel
Keywords: Sindrome De Burnout
Issue Date: 6-Dec-2013
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El tema del Síndrome de Burnout resulta por demás actual e interesante, y al presentárseme la oportunidad de abordarlo en una tesis de maestría, fue difícil dejarlo pasar; sin embargo, la simple aplicación de un instrumento que, aunque estandarizado, no me resultó atractivo de inicio. Me pregunte por la posibilidad de que hubiera algo más allá que el solo asentir o rechazar una afirmación prediseñada, me pregunté por esa motivación. Fue esa coyuntura entre lo Etic y lo Emic, entre lo racional y lo emocional, lo que me llevo a considerar la seria posibilidad de adentrarme en la construcción de un protocolo que presentará no solo la parte “fría”, “dura” del Síndrome Burnout, sino que además, nos acercara a la parte más humana, a la parte que gesta el síntoma, que genera el malestar. Entonces en cada apartado de esta tesis, encontramos los elementos que se concatenan y dan vida y voz a las experiencias y vivencias de los médicos de una Región Sanitaria de la Secretaria de Salud Jalisco. Y así sucedió. No concibo este trabajo sin ambas partes. Y un abordaje con la metodología mixta se perfilo como viable. Por lo tanto, el interés en el presente estudio de investigación por ahondar en los aspectos discursivos de los sujetos médicos que presentan o están exentos del socialmente denominado Síndrome de Burnout, se matizó, primero, con la perspectiva cuantitativa, presentándonos la prevalencia del Síndrome de Burnout en la población de estudio, enmarcando la presencia de éste, y la relación de algunas variables sociodemográficas que enriquecieron el abordaje en la segunda etapa. En el apartado cualitativo, encontramos diferencias y coincidencias en las experiencias de los sujetos participantes, según variación en el discurso, y otras variables como sexo, edad, estado civil, etc., desde la perspectiva Emic, lo que resultó rico en contenido y nos presentó una aproximación para entender cómo es que el sujeto se explica o atribuye su bienestar o malestar laboral, y propiciando un acercamiento más humanizado a los procesos de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Baja Realización Personal, en el personal médico. Por lo anterior, preguntas de investigación que se presentan en el apartado de planteamiento del problema se centraron en determinar la prevalencia del denominado Síndrome de Burnout en la población de estudio, y su asociación con variables socio demográficas y laborales, así como dilucidar las implicaciones en la percepción de los médicos referente a este padecimiento, y teniendo por objetivos principales el identificar la prevalencia de Síndrome de Burnout en médicos y analizar la percepción social de dicho padecimiento en el mismo personal médico de una Región Sanitaria del Sector Salud del Estado de Jalisco. El abordaje se propuso bajo las perspectivas teóricas del Imaginario Social y el Constructivismo Social, que nos permitió un acercamiento más crítico y un abordaje metodológico centrado en las experiencias y vivencias de los médicos, con motivo de su trabajo; en este mismo apartado, se describen los antecedentes empíricos al respecto del Síndrome de Burnout, y un marco contextual que nos permite ubicarnos en la realidad que circunscribe al médico. En este sentido, y en concordancia con los objetivos, se establecieron dos fases de estudio, agrupadas bajo la visión de la metodología Mixta, lo que propició la descripción de la prevalencia del Síndrome Burnout en la población de estudio, y ahondar en la percepción por parte del médico al respecto de dicho padecimiento. En cada fase se metodológica se describen las implicaciones al respecto del diseño del estudio, muestreo, criterios de inclusión, exclusión y eliminación, así como las técnicas e instrumentos. Las consideraciones éticas del estudio se describen en el apartado correspondiente, dando las implicaciones al momento del abordaje de los sujetos participantes, según la Ley General de Salud en Materia de Investigación en Salud. En el apartado de Resultados, se presentan los datos sociodemográficos y laborales de los médicos participantes en la primera fase, así como los resultados significativos al respecto de la asociación de variables planteadas. En el apartado de Hallazgos, encontramos los elementos perceptivos que los médicos refirieron en las entrevistas a profundidad en la segunda fase del estudio, a la luz de siete ejes temáticos. La Discusión está presentada por fase, centrando el interés en aquellos datos que resultaron relevantes, contrastando éstos con la parte empírica y teórica, y finalizando con una fusión de ambas perspectivas y una propuesta para el abordaje del tema de estudio. En el apartado correspondiente se rescatan las grandes conclusiones de la investigación, respecto del enfoque teórico utilizado, la metodología, las técnicas e instrumentos, así como las aportaciones al tema de estudio, limitaciones y sugerencias prácticas para estudios futuros.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83830
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10094FT.pdf1.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.