Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83432
Title: EFECTO DE QUITOSANA/HIDROXIAPATITA EN PASTA PARA LA REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA EN PERIODONTITIS
Author: Vaca Cornejo, Fabiola
metadata.dc.contributor.director: Dueñas Jiménez, Judith Marcela
Advisor/Thesis Advisor: Ochoa Velázquez, Héctor
Keywords: Quitosana;Hidroxiapatita;Pasta Regeneracion Osea;Periodontitis
Issue Date: 1-Jan-2016
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa e inflamatoria con pérdida de inserción de los tejidos de sostén del diente. El tratamiento que actualmente se utiliza para la regeneración ósea guiada en periodontitis es Emdogain, la cual es una proteína del esmalte de cerdo que favorece el crecimiento óseo y de mucosa. Se considera el estándar de oro para el crecimiento óseo en su combinación con hueso bovino. Sin embargo, este tratamiento resulta muy costoso para el paciente. Por otra parte la quitosana es un derivado de la quitina se ha utilizado para la cicatrización post-quirúrgica después de una extracción dental y en periodontitis. La hidroxiapatita compuesta de fosfato de calcio se ha utilizado para cubrir defectos óseos orales como un material biointegrador a manera de relleno. Planteamiento del problema No existe un tratamiento satisfactorio para la periodontitis, pese a la disponibilidad de numerosos materiales naturales y sintéticos, por ello se ha tratado de encontrar un biomaterial que induzca regeneración ósea; entre todos los candidatos se encuentran la quitosana e hidroxiapatita por sus múltiples características para la regeneración tisular. Es necesario disponer de un recurso terapéutico alternativo para el tratamiento de patologías bucales que involucran hueso, dientes y encías. Se desconoce el efecto de la mezcla de quitosana e hidroxiapatita en el crecimiento del hueso alveolar en pacientes con periodontitis crónica por lo que fue de nuestro interés investigar dicho efecto por un período de doce meses de tratamiento. Objetivo Evaluar el efecto de la pasta de quitosana/hidroxiapatita en regeneración ósea guiada en pacientes con periodontitis crónica. Metodología Se produjo una pasta de quitosana (3%) e hidroxiapatita al 3% (CH/HAP). Previo a la aplicación de la pasta al paciente con periodontitis se hicieron análisis químicos, físicos y biológicos de la pasta. Este biomaterial fue aplicado a 9 pacientes con periodontitis crónica levantando el colgajo de espesor total por vestibular. Posteriormente, el crecimiento del hueso alveolar fue evaluado durante doce meses mediante radiografías milimetradas en los pacientes con periodontitis crónica. Además, se realizo una biopsia del tejido en crecimiento la cual fue analizada por un patólogo oral. Por otra parte, se midieron los niveles del factor de crecimiento epidérmico (EGF) como un biomarcador de daño en tejido bucal. Resultados El defecto oral inicial en promedio para los 9 pacientes fue de 12. 44 ± 3.12 mm. La profundidad de sondeo al inicio del estudio en promedio para los 9 pacientes fue de 8.66 ± 1.49 mm y al final de 12 meses de tratamiento con CH/HAP fue de 3.55 ± 1.34 mm . La movilidad dental inicial fue de 2.44 mm ± 0.1757 y al final del estudio fue de 0.8889 ± 0.2003 mm. El crecimiento alveolar en promedio después de doce meses de tratamiento con quitosana-hidroxiapatita fue de 5.77 ± 1.98mm, estos valores fueron significativamente estadísticos (p
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83432
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN FARMACOLOGIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10095.pdf
Restricted Access
15.22 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.