Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83415
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorSalazar Hernandez, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:45Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:45Z-
dc.date.issued2017-12-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83415-
dc.description.abstractEl tabaquismo afecta a múltiples órganos y sistemas, entre ellos, el sistema inmunológico al incrementar la respuesta inflamatoria a través del aumento de la actividad de células B, reactante de fase aguda y citocinas pro-inflamatorias. Debido a lo anterior, el consumo de tabaco se ha asociado con el desarrollo y expresión de múltiples enfermedades autoinmunes, entre ellas la artritis reumatoide (AR), ya que los tóxicos del tabaco favorecen la citrulinación de proteínas a nivel pulmonar, las cuales se convierten en un sustrato para la activación de anticuerpos anti-péptidos citrulinados (Anti-CCP) y Factor Reumatoide (FR), principales predictores de severidad de la AR, daño articular y manifestaciones extra-articulares, entre las cuales se encuentran las afecciones orales. Objetivo principal. Asociar el tabaquismo con niveles séricos de FR y afección oral, en pacientes con AR. Material y Métodos. Se realizó una historia clínica estructurada para la determinación de la clinimetría, se determinó tabaquismo y cantidad de cigarrillos consumidos (índice tabáquico), evaluación de la presencia de síndrome sicca mediante xialometría y xeroftalmia (prueba de Schirmer), nefelometría para determinación de niveles séricos y positividad de FR. Análisis estadístico: Se utilizó estadística no paramétrica. Se obtuvieron medianas y rangos para las variables cuantitativas, así como frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas. Se consideró estadísticamente significativo el valor de p≤0.05. Se realizó la Prueba U de Mann Whitney para la comparación entre los grupos y correlación de Spearman. Resultados. Pacientes con manifestaciones extra-articulares presentaron mayor frecuencia de tabaquismo (1.0 vs 0 cigarrillos p=0.01), títulos de FR (22 vs 86.2 Ul/ml p
dc.description.tableofcontentsI. ABREVIATURAS II. RESUMEN III. MARCO TEÓRICO 3.1 ARTRITIS REUMATOIDE 3.2 TABACO IV. JUSTIFICACION V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA VI. PREGUNTA DE INVESTIGACION VII. HIPOTESIS VIII. OBJETIVOS 8.1 OBJETIVO GENERAL 8.2 OBJETIVOS PARTICULARES IX. METODOLOGIA 9.1. DISEÑO DEL ESTUDIO 9.2. UNIVERSO DE TRABAJO 9.3 TAMAÑO DE MUESTRA 9.4 CRITERIOS DE INCLUSION 9.5 CRITERIOS DE EXCLUSION X. DESARROLLO DEL ESTUDIO XI. VARIABLES OPERACIONALES XII. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES XIII. FLUJOGRAMA XIV. ANALISIS ESTADISTICO XV. RECURSOS XVI. CONSIDERACIONES ETICAS XVII. RESULTADOS XVIII. DISCUSIÓN XIX. LIMITACIONES XX. PERSPECTIVAS XXI. CONCLUSIONES XXII. BIBLIOGRAFIA XXIII. ANEXOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTabaquismo
dc.subjectFactor Reumatoide
dc.subjectAfeccion Oral
dc.subjectArtritis Reumatoide
dc.titleASOCIACIÓN DEL TABAQUISMO CON NIVELES SERICOS DE FACTOR REUMATOIDE Y AFECCIÓN ORAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSalazar Hernandez, Daniel Alberto
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorSalazar Páramo, Mario
dc.contributor.codirectorRocha Muñoz, Alberto Daniel
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10080.pdf
Acceso Restringido
1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.