Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83386
Title: LA DURACIÓN DE LA ENFERMEDAD SE ASOCIA A LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE SIN COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES
Author: Pérez Vázquez, Felipe De Jesús
metadata.dc.contributor.director: Vázquez Del Mercado Espinoza, Mónica
Keywords: Rigidez Arterial;Artritis Reumatoide;Comorbilidades Cardiovasculares
Issue Date: 1-Jun-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Antecedentes. La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica asociada considerada como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, con mayor índice de mortalidad[1]. Actualmente, la medición de la rigidez arterial (RA) y el abordaje del riesgo cardiovascular (RCV) en los pacientes con AR es tema central en la práctica clínica. Sin embargo, es incierto el alcance de la eficacia de las herramientas para la evaluación del RCV y la RA. Actualmente, es considerada la medición de la velocidad de onda de pulso carotido-femoral (VOPcf) por tonometría como herramienta útil en la evaluación de la rigidez arterial, y ser un adecuado predictor del RCV. Métodos. Se incluyeron en un estudio transversal con grupo de comparación interno a 107 pacientes con AR clasificados por década de la vida y duración de la enfermedad a partir del diagnóstico. Se cuantificaron las concentraciones de los componentes inflamatorios y metabólicos de los pacientes. Se midió la VOPcf y se calculó el riesgo cardiovascular por QRISK®3-2017. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v23. Resultados. Los pacientes con AR tuvieron un valor de la VOPcf mayor a los reportados como normales en poblaciones europeas e hispanas. El RCV predictivo a padecer una enfermedad cardiovascular calculado por QRISK®3-2017 a 10 años fue clasificado como bajo. Sin embargo, el riesgo relativo (RR) fue 20% mayor que un sujeto sano de igual características. Los valores de VOPcf y QRISK®3-2017 de los pacientes de AR con mayor tiempo de duración de la enfermedad fueron mayores que los otros grupos. Los valores de QRISK®3-2017 tuvieron una buena correlación con los valores de VOPcf. Conclusiones. El estudio actual destaca la contribución de la duración de la enfermedad a la RA en paciente con AR. La duración de la enfermedad es un factor independiente a la edad de los pacientes que influencía al incremento de la RA y el RCV. La evaluación de QRISK®3-2017 puede ser una herramienta útil en la revisión ambulatoria de los pacientes con AR además de una evaluación cardiológica completa independientemente de la edad del paciente.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83386
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN FARMACOLOGIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10054.pdf
Restricted Access
1.85 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.