Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82938
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTopete Camacho, Antonio
dc.contributor.authorRuiz Saray, Cassandra Jaqueline
dc.date.accessioned2021-04-23T20:10:49Z-
dc.date.available2021-04-23T20:10:49Z-
dc.date.issued2020-02-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82938-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa nanotecnología actúa como punto de intersección entre varias de las ciencias fundamentales como la física, la química, la biología y la ciencia de materiales. El objetivo de la nanotecnología es la obtención de nanomateriales con funcionalidades que ayuden a solventar algún problema de la vida cotidiana. Así, la nanomedicina se define como la aplicación de la nanotecnología al cuidado de la salud humana. Uno de los principales enfoques de la nanomedicina es el desarrollo de nanopartículas transportadoras de fármacos que sean capaces de disminuir los efectos adversos e incrementar la eficiencia terapéutica de fármacos poco hidrosolubles. Las nanopartículas poliméricas, a base de polímeros sintéticos y naturales, han demostrado gran versatilidad y eficacia para estos fines (Negut, Grumezescu, & Dorcioman, 2017). Por otra parte, la utilización de polímeros sintéticos y naturales para la fabricación de materiales funcionales es una de las especialidades de la ingeniería química. Los procesos de síntesis y biofuncionalización de nanopartículas poliméricas están fundamentados en los principios de la química de coloides y la física de superficies, ramas ampliamente estudiadas por la ingeniería química.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1 2. ANTECEDENTES ...................................................................................... 4 2.1 Cáncer .............................................................................................. 4 2.1.1 Cáncer de ovario........................................................................... 6 2.1.2. Sobreexpresión de HER-2 en CO ............................................... 7 2.2 Quimioterapia a base de platinos.......................................................... 8 2.2.1 Cisplatino ...................................................................................... 8 2.2.2 Carboplatino ................................................................................. 8 2.3 Nanotecnología ..................................................................................... 9 2.3 Nanopartículas de PLGA ................................................................ 10 2.4 Mecanismos de distribución y acumulación en tumores ................. 13 2.4.1 Acumulación pasiva ................................................................... 13 2.4.2 Orientación activa ....................................................................... 13 2.5 Biofuncionalización con anticuerpos monoclonales ........................ 14 2.6 Marcaje de proteínas con compuestos fluorescentes ..................... 18 2.7 Caracterización de NPs y conjugados NP-anticuerpo ........................ 19 2.7.1 Dispersión de luz dinámica (DLS) ............................................. 19 2.7.2 Viscosimetría .............................................................................. 19 2.7.3 Determinación de sólidos totales.............................................. 20 2.7.4 Potencia Zeta .............................................................................. 20 2.7.5 Espectroscopía UV-Vis ............................................................. 20 2.7.6 Espectroscopía de fluorescencia .............................................. 21 2.7.7 Espectroscopía infrarroja (IR) ................................................... 21 2.7.8 Cromatografía por exclusión de tamaño .................................. 21 3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 22 4. HIPÓTESIS .............................................................................................. 24 5. OBJETIVOS ............................................................................................. 25 5.1 Objetivo general. ............................................................................... 25 5.2 Objetivos específicos. ....................................................................... 25 6. METODOLOGÍA ...................................................................................... 26 6.1 Materiales ........................................................................................... 26 6.2 Método de emulsión-evaporación para la síntesis de nanopartículas PLGA-CP-Cs 6.3 Método de nanoprecipitación para la síntesis de nanopartículas PLGA-CDDP-Cs 6.4 Modificación de fluoresceína de sodio y marcaje del anticuerpo ........ 28 6.4.1 Cálculo de la relación del número de fluoróforos por anticuerpo 6.5 Biofuncionalización ............................................................................. 29 6.5.1 Biofuncionalización para internalización ceular ...................... 31 6.6 Cálculo del número de nanopartículas por mL utilizando datos de viscosidad 6.5 Cálculo del número de nanopartículas por mL utilizando la determinación de sólidos totales 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 34 7.1 Síntesis y caracterización de las nanopartículas ................................ 34 7.2 Determinación de la concentración en número de nanopartículas por mL 7.3 Marcaje de trastuzumab con fluoresceína .......................................... 37 8. CONCLUSIONES .................................................................................... 47 9. PERSPECTIVAS A FUTURO .................................................................. 49 10. DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES ............................................................. 50 11. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNanotecnologia
dc.subjectCancer
dc.subjectBioparticulas
dc.titleSINTESIS Y BIOFUNCIONALIZACION DE NANOPARTICULAS DE PLGA CON TRASTUZUMAB COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO SELECTIVO DE CANCER OVARICO
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRuiz Saray, Cassandra Jaqueline
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytbachelorThesis-
dc.degree.nameLicenciatura en Ingeniería Química-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Ingeniería Química-
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI10005FT.pdf2.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.