Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82433
Title: Los programas institucionales en el Ejido Agua Hedionda, municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Trayectoria local de desarrollo (2004-2018)
Author: Salmerón Hermosillo, Susana Erika
Advisor/Thesis Advisor: Anaya Corona, Margarita
Keywords: Programas Institucionales;Politica Publica;Desarrollo Local
Issue Date: 29-Apr-2019
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El presente trabajo surge del interés de conocer y analizar sobre los procesos de intervención en las localidades por la política pública en regiones rurales con grado de marginación alta. A través del estudio de caso del ejido Agua Hedionda, en el municipio de Autlán de Navarro en el estado de Jalisco, en donde se ha presentado una intervención sostenida y congruente con la realidad del poblado, puede esbozarse un camino hacia el desarrollo del ejido. Si bien, el desarrollo local es un tema de la actualidad, el concepto todavía sigue siendo impreciso. En parte porque el concepto se desarrolla desde distintas realidades que en el presente documento se tratan exponer y analizar, para lograr una definición que explique la realidad del ejido de Agua Hedionda. Si bien es desde la economía que surge y se desarrolla el concepto, se consideró en el presente trabajo ampliar la perspectiva del estudio complejo, y desde allí identificar los procesos que han sido exitosos y los que faltan por hacer en el ejido, pensando que éste se encuentra transitando en un proceso de desarrollo. La unidad de análisis en esta investigación es “el actor local” como el protagonista de los procesos de desarrollo dentro del ejido. Según Arocena (2004) para lograr comprender los procesos de desarrollo local, un sin número de categorías de análisis aparecen como fundamentales, pero todas ellas parten de una u otra forma del actor local; afirmando entonces, que sin actor local no hay desarrollo posible. En realidad, los diversos campos de estudio representan distintos enfoques de la capacidad de actuar del actor local; como es el caso del ejido, en donde es visible la relación que se ha tenido entre los habitantes de la comunidad y la asistencia técnica que a lo largo de los años se les ha brindado por parte de diversas instituciones. Para abordar el estudio del trabajo de investigación, se parte de que en cada espacio local existe un sistema de relaciones de poder que es necesario describir y analizar. Un proceso de desarrollo necesita de conductores, de protagonistas de la historia social, de actores locales constructoras de proyecto. Es decir, de todo un sistema de actores que influye en el dinamismo de la localidad, por lo que se considera importante ponderar la atención en las formas de articulación de todos los actores (locales y globales) que inciden en el área estudiada. Esta investigación se construye desde el interés de aumentar el conocimiento de los procesos de desarrollo local, con la finalidad de construir la ruta y las herramientas que coadyuven al mismo, en un lugar determinado.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82433
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: Maestría en Desarrollo Local y Territorio
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10179FT.pdf6.54 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.