Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/81982
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruíz Martin Del Campo, Emma Guillermina | |
dc.contributor.author | Madrigal Gaytan, Lizzie Yedid | |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T20:39:40Z | - |
dc.date.available | 2020-09-11T20:39:40Z | - |
dc.date.issued | 2014-11-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81982 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | El contexto actual en México requiere de contribuciones tanto de la teoría como de la praxis. Recordemos que las ciencias sociales y humanas comparten la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y bienestar, así como para lograr mayores niveles de convivencia en justicia y equidad (Weiss, 2003). La observación, la comunicación y la reflexión crítica entre los sujetos con quienes convivimos día con día, nos plantean nuevos retos y cuestionamientos sobre las problemáticas sociales, económicas y políticas que conllevan el capitalismo tardío y la llamada globalización. Con una postura histórica y educativa se emprende un trabajo que permite conocer, interpretar y analizar a la sociedad tomando en cuenta la experiencia contada de los jóvenes adolescentes de secundaria, los sujetos que los rodean y su contexto. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. Marco teórico y metodológico 1. Planteamiento del problema 1.1 Antecedentes 1.2 La problemática 1.2.1 La familia, la escuela y el sistema educativo nacional 1.2.2 Lo global y el neoliberalismo 1.2.3 Los estudiantes adolescentes de los Fraccionamiento de Interés Social (FIS) 1.2.4 Los silencios y el olvido 1.3 Preguntas de investigación, objetivos y supuesto 1.4 Justificación 1.4.1 Los estudiantes de secundaria como sujetos representantes de un sector social y educativo 2. Sustento Teorico 2.1 Hacer historia del tiempo presente de la educación 2.2 Paradigma Teórico Crítico y su vínculo al objeto de estudio 2.3 Historizar la experiencia. Experiencia y memoria 2.3.1. La experiencia 2.3.2. La Memoria 2.4 Sujeto, sujeto histórico, sujeto educativo, subjetividad 3. Propuesta Metodológica 3.1 Metodología enfoque cualitativo 3.2. Historia oral como enfoque y metodología 3.3. La entrevista: semiestructurada y episódica como técnica 3.3.1. La selección de los informantes 3.4. El análisis un proceso cíclico y continuo 3.4.1. Principales categorías de análisis CAPÍTULO II: Contexto socio histórico de la investigación 1. Los Fraccionamientos de Interés Social 1.1 Antecedentes de la vivienda en México 1.2 Orígenes de los Fraccionamientos de Interés Social (FIS) 1.3 Fraccionamiento Los Ruiseñores, Tala Jalisco 1.4 Vivir en un FIS: Los habitantes y la forma de vivir en este nuevo espacio 2. Escuela Secundaria General N° 117 “José Cornejo Franco” 2.1 El Sistema Educativo Mexicano 2.1.1 Repaso histórico 2.1.2. La reforma educativa de los noventa 2.2 Escuela Secundaria General N° 117 “José Cornejo Franco”. 2.2.1 La primera etapa, “las casitas” 2007-2008. 2.2.2 La segunda etapa: Escuela Secundaria General N° 117 “José Cornejo Franco”. CAPÍTULO III: Las Experiencias de los adolescentes-estudiantes Escuela Secundaria General N° 117 “José Cornejo Franco” 1. Los adolescentes de secundaria como sujetos educativos 1.1. La secundaria y el adolescente 1.2. Los adolescentes y la familia 1.3. Los adolescentes y los profesores 2. Las Experiencias de los adolescentes-estudiantes 2.1. La experiencia y la memoria 2.2. Las experiencias de los adolescentes asociadas a la escuela, a la sociedad y a la cultura. 2.3 Las concepciones de la educación en los adolescentes estudiantes y su relación con ellos mismos. 2.4 Las experiencias que colocan a los adolescentes estudiantes como sujetos educativos e históricos. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Escuela Secundaria | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Historia Oral | |
dc.subject | Teoria Critica Social | |
dc.subject | Reforma Educativa | |
dc.title | Historia presnte de la Escuela Secundaria General N°117 del Fraccionamiento de Interés Social Los Ruiseñores, Tala, Jalisco. | |
dc.title.alternative | Narraciones y Rescate de las Experiencias de los Estudiantes. Un Análisis a partir de la Historia Oral y la Teoría Social | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Madrigal Gaytan, Lizzie Yedid | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | - |
dc.degree.name | Maestría en Investigación Educativa | - |
dc.degree.department | CUCSH | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Maestra en Investigación Educativa | - |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10106FT.pdf (Texto Completo) | 3.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.