Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81570
Título: Propuesta de plan estratégico para los productores de frijol el Ejido Miguel Auza, Zacatecas
Autor: Rojas González, Sarahí
Asesor: Calleja Pinedo, María Margarita
Palabras clave: Plan Estrategico;Productores De Frijol
Fecha de titulación:  18
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La producción de alimentos es esencial y vital para cualquier economía, por lo tanto el sector agrícola resulta trascendente e importante en la economía de México debido a que constituye una actividad esencial para la población, en ese sentido el estado de Zacatecas y a la vez el Ejido Miguel Auza (EMA) que pertenece a mencionada entidad se caracterizan por la importancia que representa la producción de frijol ya que dedican la mayor parte de la superficie de cultivable a la producción de este grano asimismo el Estado se posiciona como el principal productor a nivel nacional. En este contexto, la presente investigación tiene por sujetos de estudio a los productores de frijol del EMA quienes pertenecen al municipio de Miguel Auza, Zacatecas. Como se expresó anteriormente el EMA se caracteriza por ser una zona sobresaliente en la producción de frijol ya que se coloca como el cuarto productor más importante del Estado aportando un 9.20% a la producción de la entidad (Sistema de información agroalimentaria y pesquera, 2015). No obstante, en el EMA se presenta una problemática que es muy característica del sector primario debido a que las actividades agrícolas se desarrollan como parte de una herencia ancestral bajo un sistema de producción tradicional. La relevancia de esta investigación consiste en proporcionar estrategias para los productores del EMA las cuales surgirán de realizar un diagnóstico con base a un análisis del entorno externo e interno, brindando alternativas para potencializar sus oportunidades y fortalezas así como tomar medidas preventivas para contrarrestar amenazas y debilidades. Ante la situación planteada se construyeron objetivos y preguntas de investigación pertinentes para el diseño de una hipótesis relevante, mostrando algunos antecedentes teóricos para la compresión de la problemática y exponiendo un cúmulo de conceptos que fundamentan la investigación y su relevancia.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81570
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10404FT.pdf2.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.