Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81565
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorDurán Hernández, Araceli
dc.contributor.authorDelgado Del Real, Jesús Salvador
dc.date.accessioned2020-08-14T23:03:42Z-
dc.date.available2020-08-14T23:03:42Z-
dc.date.issued10/05/2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81565-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa satisfacción laboral es un tema de interés que ha destacado en los últimos años, sobre todo en los estudios que se han realizado al respecto y que se orientan a la determinación de los múltiples factores que influyen en el bienestar de las personas en sus ambientes laborales. Los estudios analizados coinciden en el hecho de que el buen funcionamiento de la organización depende en un gran porcentaje del ánimo o el empeño que los trabajadores enfoquen hacia sus labores y además es un elemento de gran utilidad para las organizaciones ya que a través de su medición entran en contacto con la experiencia de su capital humano; ésta a su vez, se transforma en una percepción dirigidas hacia el entorno o ambiente organizacional. Considerado como el recurso más importante de las organizaciones, el capital humano debe ser objeto de diagnóstico y evaluaciones que muestren a la dirección problemas o deficiencias a resolver en el corto plazo. En el caso de la empresa Arca-Continental se realizó un estudio de esta índole pues se considera de gran relevancia después del proceso de fusión que se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2011, en donde las embotelladoras Arca y Grupo Continental (Arca-Contal) se fusionaron para consolidarse en la industria de bebidas.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LA SATISFACCIÓN LABORAL 1.1 GENERALIDADES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL 1.2 TEORÍAS RELACIONADAS CON LA SATISFACCIÓN LABORAL 1.3 EL DIAGNÓSTICO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL 1.4 CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN LABORAL 1.5 REVISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SATISFACCIÓN LABORAL 2. COCA COLA COMPANY 2.1 GRUPO CONTINENTAL 2.2 EMBOTELLADORAS ARCA 2.3 LA FUSIÓN ARCA- CONTINENTAL 2.4 GRUPO FEMSA 2.5 SISTEMA COCA- COLA CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN 3.3 DISEÑO, TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA 3.3.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 3.3.2. DETERMINACIÓN DEL MARCO DE MUESTREO 3.3.3. ELECCIÓN DE UNA TÉCNICA DE MUESTREO 3.3.4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA. 3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 3.5 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 3.6 TRATAMIENTO DE LOS DATOS 3.6.1 SOFTWARE UTILIZADO 3.7 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS 3.7.1 ANÁLISIS UNIVARIABLES 3.7.2 ANÁLISIS BIVARIABLES 4. RESULTADOS 4.1 PERCEPCIÓN GENERAL 4.2 MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO 4.2.1 CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE LA EMPRESA 4.2.2 DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES 4.2.3 INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO 4.2.4 MOTIVACIÓN 4.2.5 SATISFACCIÓN POR EL RENOMBRE DE LA EMPRESA 4.2.6 CONDICIONES SALARIALES 4.2.7 RELACIÓN CON COMPAÑEROS 4.2.8 COMUNICACIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO 4.2.9 INTEGRACIÓN EQUIPOS DE TRABAJO 4.2.10 COMUNICACIÓN INTERNA EN EL ÁREA 4.2.11 TAREAS REALIZADAS EN OTRAS ÁREAS 4.2.12 PARTICIPACIÓN DE ÉXITOS Y FRACASOS 4.3 ÁREA Y AMBIENTE DE TRABAJO 4.3.1 RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN 4.3.2 ORGANIZACIÓN EN ÁREA DE TRABAJO 4.3.3 CONDICIONES DE SEGURIDAD 4.3.4 CARGAS DE TRABAJO 4.3.5 LIMPIEZA EN LUGAR DE TRABAJO 4.3.6 PROTOCOLOS DE EMERGENCIA 4.3.7 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 4.4 FORMACIÓN E INFORMACIÓN 4.4.1 FORMACIÓN PARA DESEMPEÑAR PUESTO 4.4.2 FORMACIÓN BÁSICA SOBRE PREVISIÓN Y RIESGOS LABORALES 4.4.3 FORMACIÓN ESPECÍFICA PROPORCIONADA POR LA EMPRESA 4.4.4 IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS MECANISMOS 4.4.5 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL 4.5 AÑO DE INGRESO A LA EMPRESA 4.6 RELACIÓN DE VARIABLES DE ACUERDO AL AÑO DE INGRESO A LA EMPRESA 4.6.1 RELACIÓN DE VARIABLES DE ACUERDO AL AÑO DE INGRESO A LA EMPRESA (MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO) 4.6.2 RELACIÓN DE VARIABLES DE ACUERDO AL AÑO DE INGRESO A LA EMPRESA (ÁREA Y AMBIENTE DE TRABAJO) 4.6.2 RELACIÓN DE VARIABLES DE ACUERDO AL AÑO DE INGRESO A LA EMPRESA (FORMACIÓN E INFORMACIÓN) CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXO I. ENCUESTA APLICADA A EMPLEADOS DE ARCA-CONTINENTAL ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES DEL CUESTIONARIO ANEXO III. ESTADÍSTICAS BÁSICAS POR DIMENSIÓN DE ESTUDIO ANEXO IV. TABULACIÓN CRUZADA ANEXO V. COEFICIENTE ALPHA DE CRONBACH
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSatisfaccion Laboral
dc.subjectFusion De Empresas
dc.titleDiagnóstico de satisfacción laboral. Estudio de caso: La fusión de la empresa ARCA-CONTINENTAL
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDelgado Del Real, Jesús Salvador
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestro en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10399FT.pdf3.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.