Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81527
Title: CAMBIOS AGUDOS DE VEF1 EN PACIENTES CON ASMA GRAVE TRATADOS CON TERMOPLASTIA BRONQUIAL.
Author: Lopez Gonzalez, Jose Alfredo
Advisor/Thesis Advisor: Contreras Rodriguez, Felipe De Jesus
Hernandez Gordillo, Daniel
Mendoza Topete, Luz Audina
Keywords: Asma Grave;Termoplastia Bronquial;Cambios En Fev1
Issue Date: 28-Feb-2020
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Antecedentes La Termoplastia bronquial es un procedimiento invasivo, el cual administra energía térmica a 65°c en bronquios segmentarios visibles mayores de 2mm de diámetro en todo el árbol traqueobronquial, excepto lóbulo medio, disminuye la cantidad y contractilidad del musculo liso , cada sesión es de 30 a 70 activaciones por lóbulo, aunque no hay cambios macroscópicos el efecto inmediato más común es perdida transitoria de vef1, en el seguimiento de largo plazo se ha descrito que existe variabilidad no significativa con respecto al VEF1 basal, demostrando un cambio de ± 39 ml. De manera aguda o inmediata no se conoce la variabilidad del vef1. Objetivo general: evaluar los cambios de vef1 posterior a cada sesión de TB en pacientes con asma grave tratados en IMSS CMNO. Objetivos específicos: Describir las características basales de los pacientes y los cambios en otros parámetros espirométricos como son CVF y cociente CVF/VEF1. Conocer el número de activaciones de radiofrecuencia que se requiere para cada lóbulo trabajado. Material y métodos: Estudio observacional de una cohorte prospectiva de pacientes de la consulta externa de neumología, con diagnóstico de asma grave de difícil control, mayores de 18 años y vef1 prebroncodilatador > 50%. Se realizo espirometría basal y postbroncodilatador 12-24hrs antes y después de cada sesión de TB, la primera sesión fue en lóbulo inferior derecho, segunda en el lóbulo inferior izquierdo y la tercera en ambos lóbulos superiores, con diferencia de 3 semanas entre cada sesión, se registró el número de activaciones de radiofrecuencia requeridas para cada lóbulo. Los datos se almacenaron en una base de datos y Se utilizará estadística descriptiva, para variables cuantitativas de distribución normal 8 se utilizará media y desviación estándar. Para variables cuantitativas de distribución no normal se utilizará mediana y rango intercuartílico. Para variables cualitativas frecuencias y porcentajes. Se compararán los datos de VEF1 de cada paciente en relación a la sesión inmediata anterior de Termoplastia bronquial y se evaluará el cambio de VEF1 en ml y porcentaje con T de student o con U de MannWhitney según la distribución de los datos. Recursos e infraestructura: las espirometrías y termoplastias son las que de forma estándar se realizan dentro del IMSS CMNO, no requiere de recursos extraordinarios ni financiamiento extra institucional. Los investigadores declaran no tener conflicto de interés.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81527
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN NEUMOLOGIA IMSS CMNO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10126FT.pdf819.76 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.