Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81342
Título: Análisis del techo de cristal en la vida laboral de la mujer y estrategias de cambio. Caso: Empresas de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Autor: Ferretiz López, Luz María
Asesor: Jiménez Arévalo, José De Jesús
Palabras clave: Techo De Cristal;Vida Laboral De La Mujer
Fecha de titulación:  4
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La tesis se estructuró en cinco capítulos que pretenden llegar a la presentación de propuestas encaminadas a mejorar la situación de la mujer en las organizaciones. En el capítulo uno se presenta el planteamiento del problema, se justifica con datos reales y actuales la situación a la que se enfrentan las mujeres en la actualidad y se plantean las preguntas que busca responder la investigación, asimismo, se plantean los objetivos de investigación y se describe de manera detallada la hipótesis que se responderá. Por su parte, el capítulo dos muestra un amplio análisis de las teorías e investigaciones que señalan las barreras que apuntalan el techo de cristal, buscando documentar y justificar las variables de estudio. Para dar seguimiento a dicha información se elaboró en el capítulo tres un análisis de las estadísticas sobre mujeres empresarias en México, con la finalidad de mostrar al lector la importancia que tiene el tema y la segregación que sigue presente en la sociedad mexicana. En el capítulo cuatro se describe la metodología que se siguió para el cumplimiento de objetivos, se muestra de manera detallada el proceso y sujetos de investigación, el instrumento de recogida de datos primarios, así como la manera en que se operacionalizaron las variables del cuestionario. Es importante mencionar, que en la misma sección se presenta el análisis de confiabilidad, elaborado mediante un análisis alfa de Cronbach. El último capítulo muestra los resultados de investigación, derivados del instrumento aplicado a empresarios de la ZMG. Se encuentran en el capítulo todos los análisis estadísticos elaborados e incluso los esquemas de los temas que eran complejos de tratar. De este capítulo parten las conclusiones en donde se muestran las propuestas encaminadas a favorecer el incremento de la presencia de las mujeres en puestos de dirección.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81342
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10309FT.pdf2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.