Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81330
Título: Influencia de la satisfacción laboral en la calidad del servicio y en la satisfacción del cliente. Caso: Hotel de cuatro estrellas de la ZMG
Autor: De Anda Martínez, Juan Antonio
Asesor: Robles Rodríguez, Sara
Palabras clave: Satisfaccion Laboral;Calidad En El Servicio;Satisfaccion Del Cliente
Fecha de titulación:  25
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: En el primer apartado del documento se describe la situación problemática a partir de la cual se justifica este estudio y se expone su relevancia, seguido de los aspectos estructurales de la investigación como sus preguntas, objetivos e hipótesis. En el segundo capítulo, se establecen los fundamentos teóricos que sustentan la variable satisfacción laboral, las dimensiones que de ella se analizan y por qué de la elección del instrumento empleado en el presente estudio. La sección III aborda los antecedentes históricos, la conceptualización y las dimensiones de la segunda variable implicada en este estudio: calidad del servicio; dichas dimensiones fueron tomadas del Modelo SERVQUAL de Parasuraman, Zeithaml & Berry (1993) y se establece el modelo que se seleccionó para medir esta variable: SERVPERF de Cronin & Taylor (1992), el cual es una adaptación del modelo SERVQUAL. En el capítulo IV se describe la estructura metodológica del trabajo; el tipo de investigación de que se trata así como también los objetos y sujetos participes del estudio, el método de recolección de datos, instrumentos y los métodos empleados para el procesamiento de la información recabada. La contextualización del caso de estudio se aborda en el capítulo V, en él se señala la información básica de la empresa que se tomó como caso de estudio y sirve como punto de partida para entender más a fondo el fenómeno observado en la organización. Finalmente en el apartado VI se presenta el análisis de los datos, los resultados y las conclusiones derivadas de la interpretación de los mismos, las cuales incluyen recomendaciones puntuales a la empresa donde se realizó el estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81330
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Administración de Negocios
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10296FT.pdf2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.