Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80560
Title: EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE COMPUESTOS FITOQUÍMICOS Y SU RELACIÓN CON LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE Physalis chenopodifolia
Author: Arvizu Carranza, María de Lourdes
Advisor/Thesis Advisor: Salcedo Pérez, Eduardo
Barrientos Ramírez, Lucía
Issue Date: 2015
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El género Physalis (Solanaceae) es género americano. Más de la mitad de sus especies crecen en México, de las cuales, la mayoría se encuentra en Jalisco. Para el estudio se colectaron muestras de plantas silvestres (Puebla) y cultivadas (Jalisco). El análisis edafológico en ambos sitios de colecta indicó que son desuelo tipo Regosol. El suelo de Puebla es una arena migajosa (Am), con 6.3% de materia orgánica (MO) y un pH de 5.0 y por otro lado, el de Jalisco es un migajón arenoso (Ma), con 2.5% de MO y pH de 4.4. Se evidenció el efecto del fertilizante aplicado a las plantas cultivadas en el contenido mineral de hoja y fruto, el contenido de manganeso y molibdeno resultó relevante en ambos órganos, además el zinc fue alto en hoja y el potasio y hierro en el fruto. Se realizó un tamizaje fitoquímico para determinar los principales grupos de compuestos de la planta, el cual evidenció una cantidad considerable de compuestos fenólicos y flavonoides totales en tallo y hoja, tanto en plantas silvestres como cultivadas. Los alcaloides estuvieron presentes en hoja, tallo, fruto y cáliz sólo en plantas cultivadas. Los esteroides/terpenoides se encontraron en hoja, tallo, fruto y cáliz en plantas silvestres de forma abundante. Las saponinas se encontraron en menor cantidad en tallo y fruto silvestre y, escasas en hoja cultivada. Los taninos catéquicos y gálicos no se detectaron en ningún órgano silvestre y cultivado. El contenido de fenoles totales en hoja y fruto silvestre fue de 196.46±0.02 y 9.44±0.003 mgGAE/g MS o MF y en el cultivado de 23.59±0.12 y 6.21±0.004 mgGAE/g MS o MF. El contenido de flavonoides totales en hoja y fruto silvestre fue de 148.52±0.001 mg QE/g MS y 6.01±0.0009 mg RE/g MF y en el cultivado de 23.10±0.012 mg QE/g MS y 3.79±0.0005 mg RE/g MF. La actividad antioxidante mediante el DPPH en hoja y fruto silvestre cultivado medido en % captación varió de 9.37 a 62.69 y en equivalentes Trolox de 0.32 a 14.65 ?M TE/g MS o MF. La actividad antioxidante en hoja y fruto silvestre y cultivado mediante ORAC-FI varió de 1.56 a 13.96 ?M TE/100 g MS o MF.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80560
http://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI01127.pdf
Restricted Access
516.57 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.