Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73190
Title: Identidades colectivas en movimiento. Impactos de los procesos globales en los habitantes de Ocotlán, Jalisco
Author: Nápoles Franco, Diego
Advisor/Thesis Advisor: Dr. Solís Gadea, Héctor Raúl
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: En los años sesenta se delimitaron en México las primeras zonas metropolitanas con base en su extensión territorial y administración política, por medio de ciudades centrales y contiguas cuya relación se centró en flujos socioeconómicos principalmente. Posterior a ello se efectuó una serie de actualizaciones en las décadas de los 80's y 90's, y dos últimos resultados de delimitación impulsados por SEDESOL, CONAPO e INEGl 1 del gobierno mexicano en 2005 y 201 O; basados en criterios de tres tipos de municipios: centrales, exteriores definidos con base en criterios estadísticos y geográficos y exteriores definidos con base en criterios de planeación y política urbana. 2 (SEDESOL, CONAPO e INEGI, 2010). Como resultado de este ejercicio, se observó un aumento importante de áreas urbanas metropolitanas desde los 60's, identificándose en ese periodo un total de 12 AM.3 Para el 2005 aumentó a 56 y en 201 O a 59 incluyendo a Ocotlán , Jalisco. En conjunto, estas áreas concentran a más del 56 por ciento de la población total nacional de México (SEDESOL, CONAPO e INEGI, 2010). Una de las situaciones que se observan en esos documentos, es la declaración de áreas metropolitanas integradas por ciudades medias, que hasta hace 20 veinte años tenían un rol regional eminentemente rural. Este es el caso de ciudades en Jalisco como Puerto Vallarta y Ocotlán.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73190
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUAAD00077.pdf
Restricted Access
627.28 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.