Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48367
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDmitrievna Nesterova, Elena
dc.contributor.advisorUlloa Azpeitia, Ricardo
dc.contributor.advisorVillalpando Becerra, José Francisco
dc.contributor.authorOrenday Yañez, Pedro Saúl
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:55Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:55Z-
dc.date.submitted2008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48367-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl presente trabajo reporta los resultados obtenidos en el estudio del empleo de objetos para aprendizaje (OPA) del tema de triángulos de la materia de Geometría Euclideana que se imparte en cuatro licenciaturas en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Se compararon los resultados de aprendizaje de dos grupos, experimental (con empleo de OPA) y de control (sin empleo de OPA). Los OPA’s fueron diseñados con los softwares de Cabri Geometry II y Cabri Web para poder manipular las figuras, y las demostraciones animados fueron realizadas con Movie Maker. Para el diseño OPA se usaron animaciones demostrativas que ilustran los puntos y rectas notables del triángulo, clasificaciones, teoremas, problemas, construcciones y propiedades relacionados con los triángulos. En el trabajo de Obaya (2003) se menciona que el uso de los ordenadores en la enseñanza es valiosa y mas para aquellos alumnos que deben memorizar información y/o que su ritmo de aprendizaje es más lento que sus compañeros o que sufren algún trastorno de aprendizaje, o aprendizajes que requieren automatizar las respuestas, como el aprendizaje de la tabla de multiplicar, algoritmos de despejes, capitales de los países, estados, reseña histórica.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Problema de investigación Justificación Contexto Objeto de estudio Antecedentes Objetivo Hipótesis Tipo de estudio Muestra Duración Fuentes de información Marco Conceptual Definiciones Básicas Preguntas de Investigación Planeamiento de la pregunta principal Mapa Conceptual Alcances y Límites Marco Teórico Fundamentación histórica Perspectivas teóricas Marco Metodológico Metas Variables Procedimientos Muestreo Estadísticos Técnicas para la recopilación y análisis de los datos Diseño de materiales Marco Operativo Instrumentos de evaluación Obtención de datos Procesamiento de datos Recursos Resultados Experimentales Análisis de los resultados Resultados estadísticos Conclusion
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.titleDiseño de objetos para el aprendizaje del tema de triángulos
dc.typeTesis de Maestria
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderOrenday Yañez, Pedro Saúl
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS-
dc.degree.departmentCUCEI-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS-
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI01036.pdf
Restricted Access
2.4 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.