Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/48358
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDmitrievna Nesterova, Elena-
dc.contributor.advisorUlloa Azpeitia, Ricardo-
dc.contributor.advisorPantoja Rangel, Rafael-
dc.contributor.authorOrtega Arcega, Maria Inés-
dc.contributor.editorCUCEI-
dc.contributor.editorUniversidad de Guadalajara-
dc.contributor.otherMaestro en Ciencias de la Enseñanza de las Matemáticas-
dc.date.accessioned2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.available2015-09-21T18:24:54Z-
dc.date.submitted2007-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12104/48358-
dc.description.abstractEn este trabajo se reportan los resultados de la aplicación de la propuesta didáctica para el aprendizaje de las funciones exponencial y logarítmica con empleo de diferentes registros de representación semiótica (verbal, analítico y gráfico). La experimentación se realizó en el mes de mayo del 2007, durante 8 sesiones de 2 hrs. cada una, con los estudiantes del grupo único del tercer semestre de la carrera de Matemáticas del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). La propuesta se basó en las ideas de la teoría constructivista (Ernest, 1994; Pozo, 1999; Anderson, Reder, y Simon, 2001, entre otros) y la teoría de representaciones (Duval, 1998; Hitt, 1998; Lupiáñez, y Moreno, 2001; Tchoshanov, 2002, entre otros). Para desarrollar el aprendizaje y el pensamiento conceptual en los alumnos es importante enfrentarlos a problemas de articulación y traslados entre las distintas representaciones. Se estudió el proceso de aprendizaje de las funciones exponencial y logarítmico, así también cómo pasan de una representación a otra, como son la verbal, la gráfica y la analítica. Con estas observaciones se identificaron las dificultades y los efectos que producen las actividades con diferentes registros de representación semiótica en el aprendizaje de los alumnos de las funciones exponencial y logarítmica.-
dc.description.tableofcontentsMarco Contextual Introducción Problema de investigación Justificación Contexto Objeto de estudio Antecedentes Objetivo Hipótesis Metas Tipo de estudio Muestra Duración Fuentes de información Marco Conceptual Definiciones Básicas Mapa Conceptual Preguntas de Investigación Planeamiento de la pregunta principal Alcances y Límites Marco Teórico Fundamentación histórica Perspectivas teóricas Marco Metodológico Procedimientos Muestreo Estadísticos Técnicas para la recopilación y análisis de los datos Diseño de materiales Marco Operativo Instrumentos de evaluación Experimentación Obtención y procesamiento de datos Recursos necesarios Resultados Experimentales Análisis del desarrollo de aprendizaje Análisis del resultado final del aprendizaje Análisis de las repuestas al cuestionario de opinión Resultados estadísticos Conclusiones Bibliografía-
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.rights.urihttp://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php-
dc.titleUna propuesta didáctica para la enseñanza de las funciones exponencial y logarítmica con empleo de diferentes registros de representación semiótica-
dc.typeTesis de Maestría-
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara-
dc.rights.holderOrtega Arcega, Maria Inés-
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMAESTRA EN CIENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS-
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI01050.pdf
Restricted Access
1.13 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.