Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/31693
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruíz Barajas, Juan Gustavo | |
dc.contributor.author | Ramirez Villanueva, Joaquin Octavio | |
dc.date.accessioned | 2015-09-09T17:55:29Z | - |
dc.date.available | 2015-09-09T17:55:29Z | - |
dc.date.submitted | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12104/31693 | - |
dc.identifier.uri | http://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | A lo largo de los años, mi vida profesional se ha encaminado al servicio educativo. Afortunadamente nuestra formación académica nos prepara para retos de este tipo. Generalmente; sin embargo, el Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica se percibe como maestro o docente de matemáticas en cualquier nivel de secundaria en adelante. Esa es la lógica de su desempeño en éste ámbito, sobre todo hasta el nivel medio superior, si bien encaja perfectamente en clases de física, estadística y cualquier otra de este género. En ocasiones los sistemas que adoptamos para vivir o aquellos que rigen nuestro desempeño profesional son sui generis, es decir, son especiales, diferentes, exigiéndonos más allá de lo que se supone somos capaces o bien, para aquello para lo que se supone que no necesariamente debiéramos estar preparados. Tal es el caso de los docentes de telesecundaria. Un docente de telesecundaria, docente frente a grupo, no el que aparece en la televisión, se ve involucrado con todas las materias, Español, Ciencias naturales, Educación Cívica y Ética, Historia, Geografía, Física, Química, y así, cubriendo el currículum de telesecundaria por completo. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Capítulo i: el entorno de operación en telesecundaria. 1.1. Marco conceptual para el trabajo. 1.1.1. El escenario. Capítulo ii: los costos de operación de telesecundaria. 2.1. Costos. 2.2. Impacto de telesecundaria. 2.2.1. Efectividad. 2.3. Efectividad en función de costos. 2.3.1. ¿por qué telesecundaria es un éxito?. 2.4 seguimiento de egresados. Capítulo iii: el aprendizaje significativo y sus aplicaciones en telesecundaria. 3.1. Constructivismo. 3.2. Antecedentes generales. 3.3. Raíces en la psicología de la gestalt. 3.4. Puntos de vista constructivistas del aprendizaje. 3.5. El conocimiento como construcción social. 3.6. Vygotsky y la teoría de la “zona de desarrollo próximo”. 3.7. Aprendizaje situado y tareas auténticas. 3.7.1. Andamiaje y transferencia de la responsabilidad para el manejo del aprendizaje del profesor al alumno. 3.7.2. Investigación aplicada. 3.7.3. Transferencia de la responsabilidad del profesor al alumno. 3.8. Aprendizaje significativo. 3.8.1. ¿quién aprende, cómo se aprende, qué aprende? 3.8.2. Un aprendizaje basado en los procesos. 3.8.3. Un aprendizaje ecológico-contextual. 3.8.4. Un aprendizaje significativo-experiencial. 3.8.5. Cuándo se produce el aprendizaje significativo. 3.8.6. Qué es la comprensión y asimilación comprensiva. Conclusiones. Bibliografía. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.rights.uri | http://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php | |
dc.title | Análisis del sistema de telesecundaria | |
dc.type | Investigación y estudios de posgrado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Ramirez Villanueva, Joaquin Octavio | |
dc.type.conacyt | bachelorDegreeWork | - |
dc.degree.name | Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica | - |
dc.degree.department | CUCEI | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | - |
dc.degree.creator | Licenciado en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica | - |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
LCUCEI06191.pdf Acceso Restringido | 655.96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.