Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110359
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarbajal Arizaga, Gregorio Guadalupe
dc.contributor.authorHeredia Castro, Aina Danae
dc.date.accessioned2025-09-09T22:22:26Z-
dc.date.available2025-09-09T22:22:26Z-
dc.date.issued2025-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110359-
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en la extracción y encapsulación de antioxidantes naturales provenientes de granada, betabel y zanahoria, utilizando la técnica de coprecipitación de hidróxidos dobles laminares (HDL). Los antioxidantes son compuestos esenciales que previenen el daño celular causado por radicales libres, siendo ampliamente utilizados en la industria alimentaria por sus propiedades benéficas para la salud y su capacidad para extender la vida útil de los productos. En esta tesis, se realizó la síntesis de HDL mediante el método de coprecipitación, intercalando antioxidantes extraídos de jugos naturales. Los materiales fueron caracterizados mediante difracción de rayos X (DRX), espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS), espectroscopía infrarroja atenuada (ATR-FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis térmico diferencial (TGA). En DRX se observó que las muestras obtenidas forman una fase híbrida de HDL con las antocianinas, betalainas, carotenoides y licopeno. Mediante FT-IR se corroboró la presencia de los compuestos antioxidantes en los materiales sintetizados, mediante la espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS) y difracción de rayos X (DRX) se verificó la estructura de los dobles laminares, así como de los cationes que lo conforman. El análisis de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis térmico diferencial (TGA) se observó que los HDL brindan estabilidad térmica a los compuestos orgánicos a muy altas temperaturas.
dc.description.tableofcontentsResumen..................3 Agradecimientos.............. 5 Lista de figuras................. 6 ABREVIATURAS................ 7 INTRODUCCIÓN .......................10 1.1. Nanotecnología................ 10 1.2. Hidróxidos dobles laminares .......................10 1.2.1. Estructura de los HDL y Mecanismo de Intercalación .........................12 1.2.2. Implicaciones de los HDL en la encapsulación de antioxidantes ..............12 1.3. Compuestos antioxidantes.................................. 12 2. ANTECEDENTES ........................13 2.1. Síntesis de Hidróxidos Dobles Laminares (HDL) ...................13 2.1.1. Método de Coprecipitación ......................13 2.1.2. Intercambio Iónico .............................14 2.2. Caracterización ...........................14 2.2.1. Difracción de Rayos X (XRD) ..........................14 2.2.1.1. Difracción en cristales...................... 15 2.2.2. Espectroscopía Infrarroja FTIR-ATR ......................18 2.2.2.1. Instrumento ...........................18 2.2.2.2. Preparación de la muestra: Sólidos .................19 2.2.3. Espectroscopía de Fotoelectrones de Rayos X (XPS)................. 20 2.3. Pruebas de Actividad Antioxidante ..............24 2.3.1. Radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH)..................... 24 2.3.2. Ácido 2,2-azino-bis(3-etilbenzotiazolina-6-sulfónico (ABTS) ................25 2.3.3. CUPric Reducción de la Capacidad Antioxidante (CUPRAC)...................... 25 2.4. Híbridos .........................26 2.4.1. Antocianinas ...........................26 2.4.2. Betalaínas ...............................27 2.4.3. Carotenoides................. 28 2.4.4. Licopeno..................... 29 2.5. Métodos de Extracción de Antioxidantes....................... 29 3. JUSTIFICACIÓN ........................31 4. HIPÓTESIS .........................32 5. OBJETIVOS ......................32 5.1. Objetivo general. ....................32 5.2. Objetivos específicos. ...................32 6. METODOLOGÍA ..................32 6.1. Síntesis .......................32 6.1.1. Zn/Al ....................32 6.1.2. Zn/Al-Granada................... 33 6.1.3. Zn/Al-Betabel....................... 33 6.1.4. Zn/Al-Zanahoria ..........34 6.1.5. Zn/Al-Jitomate ...........................34 6.2. Caracterización .................................34 6.3. Pruebas de actividad antioxidante ................................35 6.3.1. Prueba de Radical Libre DPPH .............................35 6.3.2. Prueba de Radical Catiónico ABTS ..............................36 6.3.3. Prueba CUPRAC (Reducción de Cobre)........................................... 36 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...........................37 7.1. Series Zn/Al ...............................37 7.2.1. DPPH ............................44 7.2.2. ABTS.......................... 45 7.2.3. CUPRAC.................................. 46 CONCLUSIONES ..........................47 8. REFERENCIAS................................ 48
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAntioxidantes
dc.subjectCoprecipitacion De Hidroxidos Dobles Laminares
dc.subjectExtraccion Y Encapsulacion
dc.titleExtracción y encapsulación de antioxidantes provenientes de la granada, betabel y zanahoria mediante la técnica de coprecipitación de hidróxidos dobles laminares
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHeredia Castro, Aina Danae
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIERIA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIERIA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA
dc.contributor.directorEscobar Hernández, Daniel
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCEI10188FT.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.