Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110263
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorTovar Chávez, David Heriberto
dc.date.accessioned2025-09-05T22:25:50Z-
dc.date.available2025-09-05T22:25:50Z-
dc.date.issued2025-04-11
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110263-
dc.description.abstractIntroducción La cirrosis hepática alcohólica representa una de las patologías con más defunciones anuales según estimaciones de la OMS, lo que representa una seria problemática para la salud pública. Objetivo Identificar aquellos determinantes sociales de la salud presentes en pacientes con cirrosis hepática alcohólica en Guadalajara. Metodología Estudio descriptivo transversal, con un tipo de muestreo por casos consecutivos en pacientes cirrosis hepática alcohólica hospitalizados en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, en una muestra de 28 participantes desde noviembre del 2024 a febrero del 2025 se midieron variables sociodemográficas, variables socioconductuales y variables psicosociales. Se aplicó estadística descriptiva y los datos fueron procesados en SPSS versión 27. Resultados Se incluyeron 28 participantes en con cirrosis de etiología alcohólica donde identificamos que la mayor parte de los pacientes son hombres (78.58%) con una edad media de 56.57 años, donde la educación básica predominó (32.14%). Posteriormente, se identificó que la edad promedio de diagnóstico de cirrosis hepática alcohólica es de 53.71 años, mientras que la edad promedio de inicio de consumo fue de 20.50; con respecto a las influencias que estos recibieron para el consumo de alcohol, se describe que los hermanos ejercen mayor influencia para la ingesta de estas bebidas (57.14%), seguido de los padres (53.58%). Conclusiones La presencia de los distintos determinantes de la salud puede generar una influencia en los individuos para desarrollar conductas de consumo nocivo de alcohol, lo que puede predisponer el desarrollo de cirrosis hepática alcohólica.
dc.description.tableofcontentsDedicatoria y agradecimientos 1 Resumen 2 Abstract 2 Palabras clave 3 Keywords 3 Introducción 4 Planteamiento Del Problema 5 Antecedentes 10 Marco Teórico Conceptual 16 Marco Jurídico y Político 23 Justificación 29 Hipótesis 33 Objetivos 34 Objetivo general: 34 Objetivos específicos: 34 Metodología 35 Diseño de Estudio 35 Universo 35 Muestr a 35 Criterios de la Población de Estudio 35 Criterios de Inclusión 35 Criterios de Exclusión 36 Criterios de Eliminación 36 Variables de estudio 37 Operacionalización de las variables 37 Instrumento 49 Prueba Piloto 49 Procedimiento 49 Limitaciones del estudio 51 Consideraciones Éticas 51 Recursos 53 Resultados 55 Discusión 65 Conclusiones 73 Flujograma 76 Cronograma de actividades 77 Referencias Bibliográficas 80 Apéndices 88
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCirrosis Hepatica Alcoholica; Determinantes Sociales De La Salud; Consumo De Alcohol; Influencias Para El Consumo De Alcohol.
dc.titleLos Determinantes en Salud y su Presencia en la Cirrosis Hepática Alcohólica en un hospital público de Jalisco 2023-2024
dc.title.alternative*
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderTovar Chávez, David Heriberto
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD DE ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN DE ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA
dc.contributor.directorRuíz Velazco Sandoval, Norma Guadalupe
dc.contributor.codirectorGuzman Torres, Horació
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS11049FT.pdf795.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.