Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110246
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Guerrero, Edsaúl Emilio | |
dc.contributor.advisor | López Quintero, Andrés | |
dc.contributor.advisor | Torres Castillo, Livier Nathaly | |
dc.contributor.author | Sissi Hazel, Godínez Mora | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:25:00Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:25:00Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110246 | - |
dc.description.abstract | ntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de patologías generadas por alteraciones en el corazón y vasos sanguíneos, estas son la causa número uno de muerte y discapacidad a nivel mundial. La cardiopatía isquémica (CI) es una de las enfermedades cardiovasculares más prevalentes en la que la oxidación de lipoproteínas séricas juega un papel importante. Los factores que favorecen el desarrollo de esta enfermedad son la edad, sexo, alimentación inadecuada, la inactividad física, consumo de alcohol, uso de tabaco, dislipidemias, así como factores genéticos, en los cuales se ven implicadas diferentes variaciones genéticas. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la asociación de las variantes genéticas rs3736234 C>T y rs3736235 A>G en OLR1, rs13702 T>C en LPL, rs57137919 G>A en ABCG1 y factores ambientales con variables antropométricas, clínicas y bioquímicas en pacientes con cardiopatía isquémica. Metodología: Se realizó un estudio transversal que incluyó a 105 sujetos (51 diagnosticados con CI y 54 sin CI del occidente de México. La genotipicación se analizó a través de discriminación alélica con el uso de sondas TaqMan®. Las lipoproteínas oxidadas se cuantificaron mediante ensayos ELISA. La información dietética se recopiló utilizando un registro de alimentos con diarios dietéticos habituales. Resultados: Las variantes genéticas no presentaron asociación con los parámetros de interés, además, el efecto individual de las variantes genéticas no se asoció con la CI, sin embargo, la interacción de los 3 genes si mostró asociación con la enfermedad [OR=6.5 (2.7 – 15.7), | |
dc.description.tableofcontents | I. Índice de tablas II. Índice de figuras III. Siglas y Abreviaturas 1. Introducción 2. Antecedentes 2.1 Enfermedades cardiovasculares 2.2 Ateroesclerosis 2.2.1 Lesiones ateroscleróticas 2.2.2 Formación de la placa de ateroma 2.3 Cardiopatía Isquémica 2.3.1 Angina estable 2.3.2 Síndrome coronario agudo 2.4 Etiología de la ateroesclerosis y cardiopatía isquémica 2.4.1 Edad y Sexo 2.4.2 Dieta aterogénica 2.4.3 Inactividad física 2.4.4 Tabaquismo y consumo de alcohol 2.4.5 Dislipidemia 2.4.6 Factores genéticos 2.4.7 Antecedentes directos 3. Planteamiento del problema 4. Objetivos 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5. Hipótesis 5.1 Hipótesis de investigación 5.2 Hipótesis nula 6. Material y métodos 6.1 Diseño del estudio 6.2 Sede de la investigación 6.3 Duración y periodo del estudio 6.4 Universo o población de estudio 6.5 Muestra del estudio 6.5.1 Sujetos de estudio 6.6 Criterios de selección 6.6.1 Inclusión 6.6.2 No inclusión 6.6.3 Eliminación 6.7 Operacionalización de variables 6.8 Procedimientos e instrumentos de medición 6.8.1 Sujetos de estudio 6.8.2 Métodos de recolección de la información 6.8.3 Muestra sanguínea 6.8.4 Determinaciones bioquímicas 6.8.5 Definición de las alteraciones del perfil de lípidos 6.8.6 Presión arterial 6.8.7 Evaluación antropométrica y composición corporal 6.8.8 Consumo de alcohol 6.8.9 Tabaquismo 6.8.10 Evaluación nutricional 6.8.11 Actividad física 6.8.12 Extracción de DNA genómico 6.8.13 Genotipificación a través de discriminación alélica 6.8.14 Determinación del nivel sérico de LDLox y HDLox por ELISA 6.8.15 Bases de datos y programas computacionales 6.9 Recursos y talento humano 6.10 Análisis estadístico 6.11 Diagrama metodológico 7. Consideraciones éticas y de bioseguridad 7.1 Consideraciones éticas 7.2 Consideraciones de bioseguridad 8. Resultados 8.1 Características de los sujetos de estudio 8.2 Distribución alélica y genotípica de las variantes genéticas entre los grupos de estudio 8.3 Desequilibrio de ligamiento de las variantes rs3736234 C>T, rs3736235 A>G en OLR1 8.3.1 Haplotipos de las variantes rs3736234 C>T y rs3736235 A>G en OLR1 . 65 8.4 Actividad física entre los grupos de estudio 8.5 Consumo de alcohol entre los grupos de estudio 8.6 Uso de tabaco entre los grupos de estudio 8.7 Características dietéticas entre los grupos de estudio 8.8 Características antropométricas entre los grupos de estudio 8.9 Características clínicas entre los grupos de estudio 8.10 Características bioquímicas entre los grupos de estudio 8.11 Factores asociados con cardiopatía isquémica 8.12 Factores ambientales asociados con variables antropométricas, clínicas y bioquímicas 8.12.1 Correlación de variables 8.12.2 Asociación de variables a través de modelos predictivos 8.13 Interacción genética y ambiental asociado con cardiopatía isquémica 8.13.1 Interacción gen-gen entre los sujetos de estudio 8.13.2 Interacción gen-ambiente entre los sujetos de estudio 8.14 LDLox en sujetos con modelo dominante en rs3736234 9. Discusión 10. Conclusión 11. Bibliografía 12. Anexos 12.1 Flyer promocional 12.1.1 Cardiopatía isquémica 12.1.2 Sujetos sin cardiopatía isquémica 12.2 Historia clínica 12.3 Procedimientos 12.3.1 Extracción de muestra y centrifugación 12.3.2 Extracción de DNA genómico 12.3.3 Genotipificación a través de discriminación alélica 12.4 Talento humano y recursos 12.4.1 Talento humano 12.4.2 Recurso material, equipo y tecnológico 12.5 Consentimiento informado 12.6 Trípticos recomendaciones 12.6.1 Tríptico recomendaciones - Cardiopatía isquémica 12.6.2 Tríptico recomendaciones - Sujetos sin cardiopatía isquémica 12.6.3 Formato resultados - Cardiopatía isquémica 12.6.4 Formato resultados - Sujetos sin cardiopatía isquémica 12.7 Dictamen de evaluación 12.8 Productividad 12.8.1 Artículos científicos 12.8.2 Trabajos libres | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Variantes Geneticas | |
dc.subject | Variables Antropometricas | |
dc.subject | Clinicas | |
dc.subject | Bioquimicas | |
dc.subject | Cardiopatia Isquemica | |
dc.title | Asociación de las variantes genéticas rs3736234 C>T y rs3736235 A>G en OLR1, rs13702 T>C en LPL, rs57137919 G>A en ABCG1 y factores ambientales con variables antropométricas, clínicas y bioquímicas en pacientes con cardiopatía isquémica | |
dc.type | Tesis de Doctorado | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Sissi Hazel, Godínez Mora | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.degree.name | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL | |
dc.contributor.director | Campos Pérez, Wendy Yareni | |
dc.contributor.codirector | Martínez López, Erika | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10301FT.pdf | 3.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.