Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110239
Título: | EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRÁCTICA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 30 DÍAS POSPARTO EN MUJERES PRIMÍPARAS DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL ESPERANZA LÓPEZ MATEOS DE FEBRERO A JULIO DE 2023 |
Autor: | Huerta Castellon, Irene Josefina |
Director: | Martinez Melendres, Berenice |
Palabras clave: | Intervencion Educativa;Lactancia Materna Exclusiva;Posparto En Mujeres |
Fecha de titulación: | 6-jun-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Introducción: El comienzo de la Lactancia Materna (LM) ha sido identificado como un período vulnerable debido a la adaptación de la maternidad y el sentimiento de inseguridad para amamantar al bebé. Alrededor de la mitad de las madres que ofrecen LM, no cumplen sus expectativas durante el primer mes posparto. Identificar el nivel de conocimiento sobre LM durante este periodo y delinear estrategias de intervención pueden contribuir en la práctica de Lactancia Materna Exclusiva (LME). Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en la práctica de lactancia materna exclusiva en mujeres primíparas del Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” durante los primeros 30 días posparto. Material y métodos: Estudio experimental realizado de febrero a mayo de 2023, con una muestra de 50 mujeres: Grupo Control (GC): 25 y Grupo Intervención (GI):25, durante el puerperio inmediato en alojamiento conjunto que consintieron participar. Antes de la intervención se realizó un cuestionario cara-cara sobre conocimiento en LM posteriormente se realizó una intervención educativa de contenido teórico-práctico. Después del alta hospitalaria la intervención se implementó a distancia realizando seguimientos semanales a través de WhatsApp y/o vía telefónica. Resultados: La práctica de LME durante los primeros 30 días posparto se presentó en el 72% del grupo de intervención, en comparación con el 48% en el grupo de control. La principal causa de abandono de LME fue la hipogalactia, señalando la poca capacidad de satisfacer las necesidades de hambre del RN, en el grupo intervención el 57% y en el grupo control el 77%. Los principales problemas de LM fueron relacionados con la dificultad en la técnica de amamantamiento (20%) y dolor y grietas en los pezones (20%) en ambos grupos. 10 |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110239 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD PUBLICA |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCS10288FT.pdf | 6.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.