Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110218
Título: | FLEXIBILIDAD CONDUCTUAL EN RATONES CD1: EFECTO DEL REFORZAMIENTO EN CAMBIOS FIJOS Y VARIABLES |
Autor: | Orozco Coles, Ana Patricia |
Director: | Buriticá Buriticá, Jonathan Javier |
Palabras clave: | Flexibilidad Conductual;Procedimiento Msr;Estimacion Temporal;Ganar Permanecer/perder Cambiar;Reforzamiento Fijo O Variable;Ratones Cd1. |
Fecha de titulación: | 20-mar-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Resumen La flexibilidad conductual es definida como la capacidad de animales, humanos y no humanos, para adaptarse a los cambios ambientales mediante el cambio de respuesta. El procedimiento de reversión a media sesión (Midsession Reversal task, MSR) mide este tipo de flexibilidad. Diversos estudios reportan que existen diferentes estrategias de solución dependiendo de la tarea y la especie estudiada: 1) estimación temporal y 2) ganar permanecer/perder cambiar (Win- stay/lose shift). En ratones no se conoce la ejecución en este procedimiento. El objetivo de este estudio fue analizar la ejecución de ratones en una tarea de MSR con cambio fijos (a mitad de sesión) y variables, así como reforzamiento fijo (100%) o variable (50%). Dieciséis ratones CD1 fueron expuestos a tres fases. Los sujetos fueron privados de agua y se utilizó leche condensada diluida en agua como reforzador. La primera fase consistió en un cambio de las contingencias en un momento fijo de la sesión con reforzamiento fijo (F100). En la segunda fase se presentó cambio variable en el momento de inversión de contingencias con reforzamiento fijo (V100). En la tercera fase, el cambio de contingencias fue en un momento variable y con reforzamiento variable (V50). En la mitad de los sujetos, el orden de las fases 1 y 2 se presentó de manera contrabalanceada. Los resultados sugieren el uso de ambas estrategias: estimación temporal y ganar permanecer/perder cambiar. La conducta de elección fue controlada por la contingencia presente a la que fueron expuestos (F100 y V100) los sujetos, sin importar el orden de presentación. Por otro lado, la experiencia previa sesgó la elección durante la fase V50. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110218 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10818FT.pdf | 1.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.