Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110147
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Avila, Sandra Elizabeth
dc.date.accessioned2025-09-05T22:16:34Z-
dc.date.available2025-09-05T22:16:34Z-
dc.date.issued2025-06-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110147-
dc.description.abstractLa gestión eficiente en el ámbito comercial es una piedra angular para el éxito y crecimiento sostenible de cualquier empresa. En el contexto de una cremería, donde la competencia es feroz y la demanda de es constante, la optimización de la gestión comercial se convierte en un imperativo estratégico. Uno de los elementos fundamentales que ha revolucionado la gestión en el ámbito minorista es el Sistema de Punto de Venta (POS, por sus siglas en inglés Point of Sale). Este sistema, más allá de ser una herramienta tecnológica común, representa un pilar fundamental en la optimización de las operaciones comerciales. La industria minorista, en particular, se enfrenta a desafíos significativos en la búsqueda por optimizar sus operaciones para mantenerse competitiva y responder a las cambiantes demandas del mercado. En este contexto, las cremerías, como actores clave en la industria de alimentos y bebidas, se encuentran ante la necesidad apremiante de adoptar estrategias innovadoras que impulsen su crecimiento y mejoren su gestión operativa. La cremería X, inmersa en un mercado dinámico y altamente competitivo, se encuentra en una encrucijada crucial para mejorar su gestión comercial y mantener su posición en el mercado. En este sentido, la implementación de un sistema de punto de ventas (POS) emerge como una solución estratégica para optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia operativa y promover un crecimiento sostenible. El sistema de Punto de Venta consta de varios componentes: 1. Hardware: Incluye dispositivos físicos como terminales de punto de venta (pantallas táctiles o monitores con teclado y ratón), escáneres de códigos de barras, impresoras de recibos, lectores de tarjetas de crédito/débito, cajones de dinero, entre otros. 2. Software: Es la parte central del sistema que controla y gestiona las operaciones comerciales. Este software permite la captura de datos, el registro de ventas, la gestión de inventario, la generación de informes, la administración de clientes y otros aspectos relacionados con la gestión comercial. 3. Periféricos y dispositivos adicionales: Además de los componentes principales, los POS pueden integrar otros dispositivos, como balanzas para pesar productos, lectores biométricos, pantallas para publicidad o información, y otros periféricos según las necesidades específicas del negocio.
dc.description.tableofcontentsCapítulo I 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Planteamiento del problema 1.3.1 Preguntas de investigación 1.3.2 Estado del Arte 1.4 Supuesto teórico. 1.5 Objetivos de investigación. 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos especifico Capítulo II Marco teórico 2.1 Estructura empresarial 2.2 MiPymes en Latinoamérica 2.3 Costo de poner en marcha un negocio en Latinoamérica 2.4 Innovación y tecnología en las MiPymes de América Latina 2.5 Economía de México 2.6 Nacimiento y muerte de Mipymes y Pymes en México 2.5 Pymes en México 2.7 Ixtlahuacán de los Membrillos 2.7.1 Economía 2.8 Análisis FODA 2.9 Gestión de Procesos de Negocios (BPM) 2.10 Big Data 2.11 Punto de Venta (POS) 2.11.1 Atributos de las redes de ventas internas. Capitulo III Metodología 3.1 Descripción de técnicas y/o métodos seleccionados 3.2.1 Definición de la muestra 3.2.2. Criterios de selección de los informantes 3.2.3 Técnicas de recolección de datos 3.2.4 Métodos de investigación Capitulo IV Análisis de la información 4.1 Cuestionario integrador 4.2 Resultados de diagnóstico interno 4.3 Parámetros para seleccionar un Puntos de Venta (POS) 4.5 Loyverse 4.6 Dolibarr 4.7 Análisis comparativo de los softwares de punto de venta. Capitulo V 5.1 Conclusión Capitulo VI 6.1. Referencias _
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMipyme
dc.subjectGestion Comercial
dc.subjectSistema Pos
dc.titleIdentificar oportunidades en la gestión comercial para la implementación de un sistema de punto de venta para el crecimiento de una cremería en Ixtlahuacán de los Membrillos
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderReyes Avila, Sandra Elizabeth
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorJiménez Arévalo, José De Jesús
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11369FT.pdf10.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.