Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110140
Título: | Impacto de los factores económicos y la desigualdad de género en los cuidados al adulto mayor |
Autor: | García Casillas, Alina |
Director: | Madrigal Torres, Berta Ermila |
Palabras clave: | Desigualdad De Genero;Economia De Los Cuidados;Economia De La Mujer. |
Fecha de titulación: | 3-abr-2025 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Actualmente, en México durante este 2024, las mujeres representan un poco más de la mitad de la población, con un porcentaje de 52% (66.2 millones de mujeres), mientras que el porcentaje de los hombres es de 48% (61.6 millones), según datos del INEGI. Además, en México, la población de adultos mayores, definida como personas de 60 años o más, está en crecimiento, según datos recientes, actualmente hay más de 15 millones de personas en este grupo, representando aproximadamente el 12 por ciento de la población total del país, según el Senado de la República en 2024, y según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, (por sus siglas el: IIEG), en 2024, el porcentaje de adultos mayores en Jalisco es del 12.1% de la población total. Lo anterior implica una serie de retos para atender los cuidados al adulto mayor. La prestación de cuidados a seres queridos es una responsabilidad que a menudo recae de manera desproporcionada en las mujeres de la familia. Esta disparidad de género en la prestación de cuidados tiene un profundo impacto en la economía y los negocios. Esta tesis se enfoca en analizar cómo la carga desigual de los cuidados (atenciones al adulto mayor al no ser autosuficiente para realizar sus actividades de la vida diaria), mismas que afectan la participación de las mujeres en la fuerza laboral, la toma de decisiones empresariales y las oportunidades económicas. La desigualdad de género en la prestación de cuidados al adulto mayor es un tema de gran relevancia tanto a nivel económico como empresarial, ya que, según el INEGI, al segundo trimestre de 2022 se estimó que en México residían 17 958 707 personas de 60 años y más, lo que representa el 14% de la población total del país. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110140 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11357FT.pdf | 9.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.