Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110138
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Andrade Rodríguez, Danyah Nicole | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:16:29Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:16:29Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-19 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110138 | - |
dc.description.abstract | En el contexto competitivo actual, la fidelización de clientes se ha convertido en un elemento esencial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas. PRODETECS, una empresa especializada en la comercialización de equipos de dosificación y tratamiento de agua, se enfrenta a retos significativos para consolidar una base de clientes leales y recurrentes. La presente investigación, titulada Desarrollo de un modelo de gerencia integral en PRODETECS: Estrategias de fidelización de clientes por medio de la implementación de un ERP y CRM funcional, tiene como objetivo analizar los factores que inciden en la fidelización de los clientes de la empresa, y proponer estrategias que mejoren la retención, y optimicen la satisfacción general, llevando a PRODETECS a implementar un ERP y CRM. La fidelización no se limita a ofrecer un producto o servicio de calidad, sino que implica la creación de una experiencia de valor que motive a los clientes a continuar eligiendo a la empresa por encima de la competencia (Kotler & Keller, 2012). Además, los autores mencionados (Kotler y Keller), aseguran que la lealtad del cliente no solo depende de la satisfacción con el producto, sino también de las relaciones continuas y experiencias positivas que refuerzan el vínculo entre el consumidor y la marca. En este sentido, resulta imprescindible comprender las motivaciones que subyacen a las decisiones de compra, así como las expectativas y percepciones que los clientes tienen respecto a la calidad del servicio, el soporte postventa y la atención recibida. Esta investigación se enfoca en identificar dichos factores, con el fin de establecer una base sólida para desarrollar un modelo de gerencia integral que impulse la fidelización mediante la implementación de un sistema ERP y CRM. | |
dc.description.tableofcontents | 1. ÍNDICE 2. INTRODUCCIÓN 2.1. Justificación 2.2. Planteamiento del problema 2.2.1. Preguntas de investigación 2.2.2. Estado del Arte 2.3 Hipótesis de Mercado (escenarios) 2.3.1 Factibles 2.3.2 Deseables 2.3.3 Viables 2.4. Objetivos de investigación 2.5. Contenido resumido del documento 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. Descripción del contexto 3.1.1. Contexto del mercado y competencia 3.1.2. Estructura organizacional, funcional y operativa 3.1.3. Antecedentes del problema 3.1.4. Impacto de la solución propuesta 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. Conceptos que se utilizarán como referentes para el análisis de los resultados que se obtengan 4.2 Análisis del entorno 5. METODOLOGÍA 5.1. Identificación de variables de estudio 5.2. Descripción de técnicas y/o métodos seleccionados 5.2.1. Definición de la muestra 5.2.2. Criterios de selección de los informantes 5.2.3. Técnicas de recolección de datos 5.2.4. Métodos de investigación 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 6.1. Presentación de los resultados obtenidos a través de la investigación de campo 6.2. Contraste de los resultados obtenidos con los elementos teóricos y conceptuales que se utilizaron como referentes de la investigación 6.3. Análisis de diversos factores y escenarios 6.3.1 Modelo de operación (KPI’s) 6.3.2 Modelo de negocio 6.3.3 Marco legal/normativo, medioambiental y ético 6.3.4 Análisis del mercado 6.3.5 Segmento de clientes 6.3.6 Benchmarking 6.3.7 Diagnósticos realizados con base en los análisis 6.3.8 Estrategia de implementación 6.3.9 Escenarios de mercado (financiero, ventas, oferta, demanda) 7. CONCLUSIONES 7.1. Confrontación de hipótesis 7.2. Modelo de negocios y/o de operación anterior a la validación y modelo de negocio resultante 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. ANEXOS 9.1 Mapa de posicionamiento 9.2 Flor del servicio 9.3 Análisis de estrategias de fijación de precios 9.4 Diagrama de flujo de proceso de venta de un nuevo cliente 9.5 Ciclo de talento del servicio 9.6 Lealtad y fidelización del cliente 9.7 Desarrollo del organigrama empresarial 9.8 Formulario “Tu voz, nuestro compromiso”, encuesta de satisfacción para clientes de PRODETECS 9.9 Modelo Canvas del modelo de negocio para PRODETECS 9.10 Cronograma de actividades del proyecto | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Fidelizacion De Clientes | |
dc.subject | Erp | |
dc.subject | Crm | |
dc.subject | Factores Motivacionales | |
dc.title | Desarrollo de un modelo de gerencia integral en PRODETECS: Estrategias de fidelización de clientes por medio de la implementación de un ERP y CRM funcional | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Andrade Rodríguez, Danyah Nicole | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Díaz Pulido, Julia Yolanda | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11354FT.pdf | 10.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.